Ahora que lo pienso, la medicina moderna ha llegado a una etapa en la que es indistinguible de la magia. Tomar un órgano de una persona y pegarlo a otra, realizar una cirugía de forma remota mientras se está sentado en una parte completamente diferente del mundo, cultivar células artificialmente en el laboratorio tan fácilmente como cocinar… Ahora es perfectamente posible
Claro, todos son bastante agradables y geniales, pero es importante recordar que estos procedimientos médicos futuristas, casi divinos, se han desarrollado durante un largo período de tiempo. La historia de la medicina está llena de momentos emblemáticos, y los esfuerzos inquebrantables de innumerables investigadores y profesionales médicos dieron forma al campo tal como lo conocemos hoy.
10. aspirina
El ácido salicílico es una sustancia natural que se encuentra en plantas como el sauce y la reina de los prados, y se ha utilizado con fines medicinales desde la antigüedad. El reverendo inglés Edward Stone realizó el primer estudio científico sobre los beneficios de la corteza de sauce en 1763. En 1859 Hermann Kolbe identificó la estructura química de este químico, pero su uso estaba limitado debido a efectos secundarios como un sabor desagradable e irritación estomacal. .
Era un químico alemán. Félix HoffmanTrabajó para Friedrich Bayer, que sintetizó la primera aspirina en 1897. La aspirina no era solo aspirina, fue la primera droga sintética jamás fabricada y dio origen a la industria farmacéutica tal como la conocemos.
La aspirina es más que un simple analgésico, también se usa ampliamente en otras áreas, especialmente en enfermedades del corazón.Sigue siendo el fármaco más utilizado para enfermedad cardiovasculary numerosos estudios han demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares, así como cáncer colonrectal.
9. Imágenes por resonancia magnética
La MRI (Imagen por Resonancia Magnética) es una de las técnicas de imagen más utilizadas en los procedimientos médicos en la actualidad. Su desarrollo se atribuye a varios físicos, médicos y otros profesionales de los siglos XX y XXI, incluidos Sir Peter Mansfield, Edward Purcell, Raymond Damadian y Felix Block.
Comenzó con el estudio de la resonancia magnética, donde los investigadores estudian cómo los electrones y los núcleos atómicos reaccionan al magnetismo. En la década de 1930, II Rabi desarrolló un método para estudiar las propiedades magnéticas. movimiento de sodio, sentó las bases para la formación de imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN). En la década de 1940, Felix Brock y Edward Purcell idearon una técnica única para utilizar el agua del cuerpo para producir imágenes de resonancia magnética.
En 1969, Raymond Damadian propuso usar resonancia magnética para distinguir las células cancerosas del tejido sano. Para 1974, había diseñado con éxito la primera máquina de resonancia magnética de cuerpo completo, cambiando el mundo. imagenes medicas eternamente.
8. Estructura de doble hélice del ADN
1953 descubrir El estudio de la estructura de doble hélice del ADN por parte de James Watson y Francis Crick cambió el mundo de la biología y la medicina. Anteriormente, los científicos y los profesionales médicos carecían de una comprensión detallada de cómo se almacena y transmite la información genética dentro de las células. Su trabajo condujo a una mejor comprensión de cómo los genes controlan los procesos químicos en las células, allanando el camino para los avances en la investigación genética y otros campos que continúan hasta el día de hoy.
Desde este descubrimiento, la biología se ha convertido en una industria global con el ADN como su principal producto. Hoy, en campos como la huella genética, la ciencia forense moderna y el mapeo del genoma humano, terapia de genesy muchos otros se basan en el conocimiento de la estructura básica del ADN humano.
7. Trasplante de órganos
El trasplante de órganos ha pasado por muchas etapas importantes en su historia.Avances en la histotipificación y fármacos contra el rechazo de órganos, especialmente los descubrimientos de Jean Borel ciclosporina A mediados de la década de 1970, las tasas de éxito y longevidad de los trasplantes de órganos mejoraron significativamente. Se estima que los avances en la eficacia de la medicina moderna de trasplante de riñón salvan la vida de aproximadamente 74 pacientes cada día.
Ahora ha trasplantado con éxito órganos como riñones, hígados, corazones e incluso brazos, pero tiene aplicaciones potenciales en otras áreas, como muchas aplicaciones potenciales en inmunología. Si bien la demanda de órganos continúa superando la oferta en todo el mundo, 17 personas Mueren todos los días esperando nuevos órganos. Más pacientes de trasplante viven vidas más saludables cada año como resultado de más donantes de órganos que en el pasado.
6. Cirugía cardíaca
A principios del siglo XX, la idea de operar con seguridad el corazón humano parecía imposible. Un gran avance se produjo en mayo de 1953 cuando John Gibbon realizó con éxito la primera cirugía a corazón abierto utilizando una máquina de circulación extracorpórea de su propio diseño. Fue desarrollado con la ayuda de su esposa y socia de investigación, Mary Hopkinson, y constaba de componentes como depósitos de sangre, oxigenadores, sistemas termorreguladores y bombas.
El desarrollo de la máquina corazón-pulmón finalmente permitió la reparación de defectos cardíacos congénitos y adquiridos que antes eran fatales.Todos los procedimientos quirúrgicos modernos relacionados con corazón El injerto de derivación, el reemplazo de válvulas, la corrección de defectos de nacimiento, el trasplante de corazón, etc., se han vuelto posibles gracias a esa invención. También ha surgido un nuevo tipo de profesional médico, llamado especialista cardiovascular. perfusionista.
5. Vacuna
El concepto de vacunación se remonta a cientos o incluso miles de años. Pero quizás el avance más importante en este campo llegó con Edward Jenner. medico ruralprobó un nuevo método usando material de ampollas de viruela vacuna y lo inoculó en piel humana. 1796ha demostrado ser eficaz contra la viruela.
Esto marcó un punto de inflexión en la historia de la vacunación y, a fines de la década de 1940, los avances científicos permitieron que otras vacunas más avanzadas ingresaran al mercado. Desde entonces, las vacunas han tenido un gran impacto en la salud pública, salvando millones de vidas y brindando herramientas poderosas contra algunas de las enfermedades más mortales que conocemos. La vacuna de Jenner convirtió a la viruela en la primera y única enfermedad en ser completamente erradicada en Estados Unidos. mayo de 1980.
4. Teoría de las bacterias
Aunque ahora es de conocimiento común que muchas enfermedades son causadas por patógenos dañinos, no siempre fue así. La teoría de los gérmenes, la idea de que ciertos microorganismos son responsables de ciertas enfermedades, surgió entre 1850 y 1920 y revolucionó el campo de la medicina.
teoría de las bacterias Inicialmente llamó la atención por su compatibilidad con las principales teorías médicas de la época, y poco a poco se perfeccionó y recibió muchos nombres. Joseph Lister introdujo técnicas quirúrgicas antisépticas que redujeron en gran medida la mortalidad por enfermedades infecciosas. O Robert Koch, quien estableció los principios básicos de la teoría de los gérmenes al probar que ciertas bacterias causan el ántrax, el cólera y la tuberculosis. Otra persona importante es Luis Pasteurquien creó las primeras vacunas de laboratorio contra enfermedades como el cólera, el ántrax y la rabia.
3. Inteligencia Artificial
El desarrollo de la inteligencia artificial moderna es un hito en la historia de la medicina. una de sus tantas aplicaciones El primero es el diagnóstico, donde los sistemas de IA han logrado una precisión comparable a la de los expertos humanos. Otra área es el descubrimiento de fármacos, donde se aplican algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos genómicos para identificar tipos específicos de agentes terapéuticos, y así seguir ampliando las opciones de tratamiento personalizado. enfermedad.
Lo que es más importante, los modelos de IA podrán predecir enfermedades simplemente analizando datos, lo que conducirá a la identificación temprana de riesgos prevenibles. Es particularmente bueno para detectar enfermedades mediante la interpretación de un conjunto de información médica. imagen.
2. Antibióticos
En 1928, mientras experimentaban con virus de influenza, bacteriólogos escoceses Alexander Fleming, se encontró con uno de los descubrimientos más importantes de la medicina moderna. Estaba trabajando con un tipo de hongo y en uno de sus experimentos notó que no crecía cerca de ciertos tipos de moho que crecían en los platos. Se da cuenta de que el moho resultó ser el culpable. Penicillium Una familia de bacterias: tienen propiedades antibacterianas únicas que pueden contrarrestar los efectos nocivos de ciertos tipos de patógenos.
La penicilina fue el primer antibiótico conocido en la historia y, desde entonces, los antibióticos han jugado un papel importante en la medicina moderna. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue una herramienta insustituible para salvar vidas en el campo de batalla, ya que muchas de las muertes en guerras anteriores se debieron a enfermedades. El descubrimiento de la penicilina condujo a otros avances en la medicina, especialmente en el tratamiento de otras enfermedades graves causadas por patógenos como la meningitis. neumoníagonorrea, sífilis.
1. hospitales
Por otro lado, siempre habrá lugares que se especialicen en amputaciones, partos, heridas de guerra y otros procedimientos médicos. Estuvieron presentes De una forma u otra, en la mayoría de los países, los orígenes de los hospitales modernos se remontan directamente a la época del emperador romano Constantino I, o Constantino el Grande, en el siglo IV d.C. Para la segunda mitad de ese siglo comenzaron a aparecer hospitales por toda la parte oriental del imperio, ya que estaban intrínsecamente ligados a la idea cristiana de cuidar a los enfermos.
Desde entonces, los hospitales modernos han sufrido muchas transformaciones. Varias formas de hospitales surgieron en Europa y Medio Oriente a lo largo de la Edad Media, especialmente en el siglo XII. Pronto, a medida que los hospitales y las clínicas se convierten en una parte regular del servicio público, la institución se vincula intrínsecamente al concepto más amplio de servicio público. infraestructura urbana En el mundo.
Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.