La arqueología no es solo un estudio de fósiles y rocas antiguas, también es quizás la única ventana confiable a nuestro pasado distante y no registrado. Cada descubrimiento arqueológico nos da una mirada directa, aunque incompleta, a nuestro largo, largo la historia como especie, además de ayudarnos a poner otra pieza en el enorme rompecabezas que es nuestro origen.
Si bien algunos de esos descubrimientos se produjeron por casualidad, muchos otros solo fueron posibles gracias a los esfuerzos de los arqueólogos que no se dieron por vencidos. Algunos de los más grandes de la historia no solo son recordados por el peso de sus descubrimientos, sino también por sus conocimientos y métodos que dieron forma a la arqueología moderna tal como la conocemos.
10. Flavio Biondo
Si bien la historia de la antigua Roma está bien estudiada y documentada hasta ahora, ese no era el caso en el siglo XV. En ese momento, Roma solo existía como ruinas irreconocibles de un antiguo imperio esparcidas por el territorio italiano y más allá. Flavio Biondo, un historiador del Renacimiento italiano nacido en 1463, fue la primera persona en detallar un relato completo de toda su historia y topografía, así como el primero en dividir la historia en distintas eras antiguas, medievales y modernas.
A menudo referido como uno de los primeros arqueólogos, Biondo fue el primero en reconocer al papado como una continuación directa del Imperio Romano. Sus trabajos – Illustrata italiana (Italy Illuminated), compilado después de un extenso viaje por Italia entre 1448 y 1459, fueron fundamentales para revivir el patriotismo romano y establecer el estudio de antigüedad como campo de estudio legítimo durante el Renacimiento.
9. Thomas Jefferson
Incluso si la mayoría de la gente recuerda a Thomas Jefferson como uno de los padres fundadores y el autor de la Declaración de Independencia de los EE. UU., Muchos menos saben que también fue un arqueólogo pionero, habiendo desarrollado muchas técnicas que todavía utilizan los arqueólogos de todo el mundo. En una época en que la arqueología estaba poblada principalmente por buscadores de tesoros, Jefferson fue uno de los primeros arqueólogos en desarrollar un método científico para estudiar sus excavaciones.
Una de sus observaciones más influyentes fue estratigrafía – el estudio de diferentes capas de suelo y artefactos encontrados en un sitio arqueológico. Jefferson fue el primer arqueólogo en darse cuenta de que descifrar esas capas era clave para comprender la complejidad y la antigüedad del sitio, un método que todavía utilizan los arqueólogos en la actualidad.
8. Mortimer Wheeler
Mortimer Wheeler fue un renombrado arqueólogo británico y oficial del ejército británico, así como un célebre soldado de las dos guerras mundiales. Si bien su vida personal siempre estuvo envuelta en controversias, incluido el papel a menudo discutido de su primera esposa en muchos de sus primeros logros, no se puede negar su papel pionero en el desarrollo del campo de la arqueología en lo que es hoy.
Muchos de Wheeler tecnicas – como estudiar meticulosamente la ubicación de los artefactos encontrados en los sitios de excavación – todavía están en uso hoy. En una época en que la arqueología era todavía un pasatiempo de los ricos, el enfoque riguroso de Wheeler fue fundamental para convertirla en una disciplina científica estricta.
A lo largo de su vida, Wheeler trabajó en bastantes sitios arqueológicos importantes en todo el mundo, incluida la civilización del valle del Indo en la India y los sitios neolíticos en Gran Bretaña. Su programa de televisión – Tesoro enterrado – introdujo la arqueología a las masas de una manera accesible. A pesar de algunas de las críticas a sus obras por otros arqueólogos y su estricto disciplinario Estilo de trabajo, Wheeler fue una figura popular que hizo avanzar el campo en más de un sentido.
7. Kathleen Kenyon
Si tiene algo que ver con el campo de la arqueología, es muy probable que haya oído hablar de Kathleen Kenyon. Nacida en Londres en 1906, Kathleen descubrió por primera vez su amor por la arqueología en un viaje fotográfico a Great Zimbabwe, una antigua ciudad en ruinas de Zimbabwe, en 1929, antes de continuar con algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Quizás el más importante de ellos fue en la ciudad de Jericó en Jordania, una de las ciudades más antiguas del mundo con asentamientos ininterrumpidos. Si bien otros tres grupos habían excavado allí antes, ella fue la primera en descubrir evidencia de un asentamiento que se remonta al Neolítico. También descubrió que era un asentamiento fortificado y en funcionamiento, junto con muchos otros artefactos de esa época. Gracias a sus esfuerzos, sabemos que Jericó fue la primera ciudad amurallada con casas y patios separados.
6. Dorothy Garrod
Pocas personas han hecho más para mejorar nuestra comprensión de nuestra historia temprana como Dorothy Garrod. Nacido en 1892 en Inglaterra, Garrod fue una autoridad líder en la era Paleolítica, la larga Edad de Piedra que abarcó aproximadamente el 99% de toda nuestra historia. Sus excavaciones en el Monte Carmelo en Palestina fueron las primeras en establecer la larga historia de asentamientos humanos en el Levante, con un rastro de evidencia arqueológica que se remonta a 500.000 años.
Garrod fue el primer arqueólogo en identificar un período de tiempo distinto entre el Paleolítico y el Neolítico: la Edad de Piedra Media, ahora conocida como la era Mesolítica. Ella también jugó un papel decisivo en la búsqueda de la primera evidencia de la domesticación de la perro.
Sin embargo, su contribución más importante fue su compromiso con el método científico. Garrod fue uno de los primeros arqueólogos en tratar la arqueología como un campo distinto de la ciencia y abordó cada excavación como un experimento controlado, en lugar de un simple sustituto de la antropología o la historia.
5. Arthur Evans
Los minoicos eran una civilización extensa y avanzada de la Edad del Bronce que existió desde el siglo 30 hasta el siglo XI a.C. en la isla griega de Creta. Es tan antiguo que ni siquiera sabemos cómo se llamaban a sí mismos, ya que su idioma aún no ha sido descifrado. Sorprendentemente, no supimos nada al respecto durante siglos, antes de que un arqueólogo llamado Arthur Evans lo redescubriera en 1894.
Inicialmente, era solo un estudiante de historia que seguía una pista que tenía sobre un guión antiguo y prehistórico. Cuando navegó a Creta y lo comparó con los grabados encontrados en la ciudad de Knossos, se había topado con quizás el antepasado más antiguo de todas las civilizaciones europeas modernas.
En todas las excavaciones que siguieron en la región, quedó claro que Minoa era una civilización avanzada con redes comerciales establecidas con la región de Levante y más allá. Sus edificios eran complejos y hábilmente construidos, lo que sugiere que era más avanzado en tecnología que la mayoría de sus contrapartes en ese momento. Todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre él, como su nombre real, como Minos – el nombre del rey Arturo – sólo se menciona como referencia en textos griegos posteriores.
4. Robert John Braidwood
Es difícil elegir las contribuciones más importantes de Robert Braidwood a la arqueología. Nacido en Detroit en 1907, fue quizás el primer arqueólogo en tratar la arqueología como un campo amplio e interdisciplinario, ya que sus excavaciones a menudo incluían un equipo completo de varios expertos como biólogos, geólogos y botánicos.
Lo más importante es que el trabajo de Braidwood nos ayudó a llenar un enorme vacío en nuestra comprensión de la historia, desde aproximadamente el 100.000 a. C., cuando aparecieron los primeros cazadores recolectores en los fósiles, hasta el 5000 a. Antes de sus excavaciones en Irak, no sabíamos exactamente cuándo los cazadores-recolectores desarrollaron la agricultura por primera vez y cuándo exactamente las primeras comunidades agrícolas se convirtieron en las primeras civilizaciones. Gracias a él, ahora sabemos que las primeras sociedades y edificios asentados aparecieron alrededor del 7250-6750 a. C. en Turquía, que es aproximadamente al mismo tiempo que comenzaron a aparecer asentamientos similares en Irak.
3. Howard Carter
Howard Carter sigue siendo uno de los egiptólogos más célebres hasta el día de hoy, gracias a su descubrimiento de la tumba de Tutankamón – quizás el más famoso de todos los reyes del Antiguo Egipto que conocemos. También sucedió por pura casualidad.
A principios del siglo XX, se asumió que ya habíamos descubierto todas las tumbas principales en el Valle de los Reyes, la pequeña región utilizada para enterrar a miembros de la realeza egipcia de los siglos XV al X a.C. Carter, sin embargo, no estaba seguro de eso, ya que todavía estaba buscando a un niño rey de la dinastía XVIII que había aparecido en referencias en muchos otros lugares.
Efectivamente, él y su equipo se toparon con la tumba de Tutankamón en 1922 después de unos seis años de búsqueda. También se encontró en gran parte intacto, convirtiendo a Tutankamón de una figura desconocida y casi mítica en el faraón egipcio más conocido de la historia.
2. John Lubbock
Si alguna vez se ha preguntado de dónde vienen términos como ‘Paleolítico’ y ‘Neolítico’, tenemos que agradecerle a John Lubbock por ellos. Su publicación de 1865 Tiempos prehistóricos fue el primero en utilizar descubrimientos arqueológicos en ese momento para demostrar que la historia humana es mucho más antigua de lo que dice la Biblia.
Fue el primer arqueólogo en entender nuestra prehistoria como una era crucial que hizo más para dar forma a la civilización moderna que cualquier otro período. También era experto en otros campos, como la política y la biología, aunque sus conocimientos más importantes provienen de su estudio de los principales descubrimientos arqueológicos de la época, especialmente de la era Paleolítica.
1. Louis y Mary Leakey
Louis y Mary Leakey a menudo han sido llamados la primera familia de antropología de la era paleolítica, y por una buena razón. Casados en 1936, continuaron trabajando juntos en algunos de sus proyectos más influyentes y juntos son responsables de una gran parte de nuestra comprensión de la evolución humana.
Uno de sus mas importantes contribuciones a la arqueología estaba estableciendo el hecho de que la cuna de la evolución humana era África, y no Asia o Europa. Fueron los primeros en descubrir pruebas de un ancestro distinto de simios y humanos que vivió hace más de 18 millones de años: Procónsul africano – cambiando completamente nuestra visión de hasta dónde se remonta nuestro linaje. Su descubrimiento de Homo habilis de hace unos dos millones de años arrojó luz sobre lo que ahora conocemos como las primeras especies de homínidos que podían utilizar herramientas de manera competente.

Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.