10 experimentos científicos geniales que puedes hacer ahora mismo

Los experimentos permiten a los científicos resolver los misterios del mundo y todo lo que lo rodea. Son la forma misma a través de la cual se crea el conocimiento y se resuelven los problemas. Por supuesto, los experimentos se basan en gran medida en prueba y error, pero sea cual sea el resultado, podemos estar seguros de que hemos descubierto un poco más sobre el universo. Por supuesto, si bien las mentes más brillantes trabajan regularmente para resolver los acertijos de la vida, eso no significa que el resto de nosotros no podamos incursionar en su «alquimia». Con los experimentos que se enumeran a continuación, esta es una de las pocas veces que realmente vamos a decir: niños, intenten esto en casa.

10.Hacer que el agua se congele instantáneamente

¿Quién de nosotros no quiere controlar las fuerzas naturales del mundo? Bueno, una forma sencilla de hacerlo es congelar el agua instantáneamente, como por arte de magia. Para hacer esto, necesitamos saber por qué el agua se congela en primer lugar. Además de la temperatura fría, el agua comienza a congelarse alrededor de las impurezas que contiene. Impurezas como motas de polvo, rastros de sal o calcio, que actúan como lugares incipientes desde donde comienza a formarse el hielo. Piense en intentar prender fuego a una hoja de papel. Comenzará a arder más rápido en los bordes, en lugar de intentar encenderlo desde el medio, ya que el borde es mucho más grueso que su superficie. Por eso, para este experimento, necesitará agua purificada. Podrías hacerlo tú mismo, pero sería mucho más fácil comprarlo directamente.

Otro elemento clave para recordar es el tiempo que mantiene su agua purificada en el congelador. Si bien el agua purificada tarda un poco más en convertirse en hielo y puede descender por debajo del punto de congelación sin solidificarse, inevitablemente lo hará. El tiempo requerido, al parecer, debería ser de dos horas y 45 minutos. Pero cuando lo saque, recuerde manejarlo con cuidado porque incluso la más mínima sacudida puede transformarlo en hielo en un segundo.

9. Sombras de colores

Este experimento, como habrás adivinado, trata sobre los colores y cómo nuestros ojos nos engañan cuando ocurren ciertas condiciones. La razón por la que podemos «crear» sombras de diferentes colores se debe ante todo al hecho de que el color no es en realidad una propiedad de un objeto. Para ver el color, necesita una fuente de luz, una superficie para que esa luz golpee y un observador para verla. Sin uno de estos, no tendríamos color. Los objetos y sus colores aferentes que vemos hoy se deben a la luz blanca que emite nuestro sol. Por ejemplo, si tomáramos un objeto amarillo, como un plátano, y lo colocáramos bajo una luz roja, ese plátano se volvería rojo, o verde bajo una luz verde, e incluso negro bajo una luz azul. Entonces, si nuestro sol emitiera luz roja en lugar de blanca, todos pensaríamos que los plátanos son rojos. Sin embargo, la razón por la que ese plátano es negro bajo la luz azul es porque el azul es el color complementario del amarillo. El rojo tiene cian y el verde tiene magenta. Los otros colores del espectro son solo una combinación de los mencionados anteriormente.

Esto finalmente nos lleva a nuestro experimento de ilusión óptica. Las sombras, sin excepción, son grises. Pero si una luz de un color diferente brilla sobre esa sombra, se “convertirá” en el complementario de ese color. Entonces, si tomáramos un objeto y tuviéramos dos fuentes de luz brillando sobre él desde dos ángulos diferentes, uno de luz normal y otro de luz roja, la sombra proyectada por la luz blanca se volverá cian – complementaria del rojo. Si intercambiamos la luz roja con verde, entonces la sombra será magenta. Los vemos como tales debido a la luz de color circundante, que cae dentro y alrededor de ella. Si lo aisláramos y miráramos solo la sombra misma, sin ver su entorno, veríamos que la sombra es y siempre será gris.

8.Haz tu propio motor cohete

La mayoría de nosotros nos hemos imaginado volando entre las estrellas y visitando otros planetas. Pero para hacerlo, primero tendría que abandonar la Tierra y, para hacerlo, necesitaría un cohete que lo pusiera en órbita. Y un cohete no sirve sin un motor de cohete. Entonces, para hacer realidad sus sueños, le mostraremos cómo hacer uno propio. Lo primero que necesitará es combustible, por supuesto. Hay tres tipos de motores de cohetes en el mundo de hoy: uno que usa combustibles sólidos, otro con propulsor líquido y el tercero, que usa una combinación de ambos, llamado motor híbrido. Este último utiliza una fuente de combustible sólido y un oxidante gaseoso líquido, que podrás hacer usando algunos artículos domésticos muy comunes.

Para una fuente de combustible sólido, necesitará un trozo de pasta cruda de forma cilíndrica, como el tipo penne, o rigatoni, o cualquier otro similar que tenga en el gabinete de su cocina. Si alguna vez tuviste alguna tendencia pirotécnica cuando eras niño, es posible que en algún momento hayas encendido un trozo de pasta y lo hayas visto arder. Lo hace porque la pasta tiene muchas calorías y una caloría equivale a un gramo de dinamita en términos de energía. La gran diferencia aquí es la velocidad a la que se libera esa energía. Para la parte líquida del «motor», necesitará peróxido de hidrógeno y levadura de pan. Al combinarlos, creará un suministro constante de oxígeno. Ponga estos dos juntos y estará listo para «explorar lo desconocido». Solo ten cuidado de no quemar las cortinas de tu madre.

7. Barro mágico

Esté preparado para hacer un poco de lío con este. Pero, ¿qué podría ser más divertido que jugar con un Play-Doh brillante que se derrite en tus manos en el momento en que dejas de moverlo? Lo primero que necesitará es almidón. Puede obtenerlo de las papas cortándolas y mezclándolas con agua, o simplemente puede comprarlo en la tienda. El almidón de maíz funciona igualmente bien.

Mezcle unas cucharadas con un poco de agua tónica, para darle brillo (que puede ver bajo la luz oscura) y estará listo para comenzar. Prepara un poco antes de que vengan tus amigos, apaga las luces y enciende la bombilla oscura para que puedas mostrarles tu propio «barro mágico». Incluso puedes metértelo en la boca y comértelo, ya que es comestible, para mostrarles quién es el más intrépido de la habitación.

6. Ferrofluido

Si bien el «barro mágico» de arriba haría un desastre si deja de moverlo, se puede limpiar fácilmente con un poco de agua y algunas servilletas. El ferrofluido aquí va a ser un nivel completamente nuevo de suciedad, pero se deben hacer sacrificios para aprovechar adecuadamente los poderes del magnetismo. Lo que necesita es tóner laserjet, aceite vegetal y un imán de tierras raras. Incluso si se llama «raro», este tipo de imán se puede encontrar fácilmente en su ferretería local.

El ferrofluido es un líquido que contiene partículas de metal a nanoescala, que se encuentran en el tóner. Cuando se combina con aceite vegetal, evita que se seque. Unos 50 mililitros de tóner, mezclados con aproximadamente dos cucharadas de aceite vegetal, servirán. Utilice un recipiente transparente para ver las maravillas del magnetismo en juego. Utilice el imán alrededor del recipiente para ver cómo eso «agua oscura”Comienza a cobrar vida propia y a formar picos. Puedes tocarlo, moverlo; Las posibilidades son infinitas. Esté listo para limpiar el tóner de sus manos cuando haya terminado.

5. Trae de vuelta la lámpara de lava

Las lámparas de lava estaban de moda en los años 60, 70 y luego nuevamente en los 90, y ya es hora de que alguien las traiga de vuelta. Si alguna vez se encontró mirando uno de estos, le alegrará saber que simplemente puede hacer uno propio con suministros simples y fáciles de encontrar. Una lámpara de lava original está hecha de burbujas de cera de colores suspendidas en un líquido transparente o incoloro, que cambia de densidad cuando se calienta con un elemento calefactor en la base, lo que les permite subir y bajar hipnóticamente.

Para este experimento, necesitará una botella de plástico vacía, aceite vegetal, colorante para alimentos, tabletas efervescentes o sal, si no puede encontrar ninguna de esas tabletas. Siga las instrucciones del video de arriba y podrá traer un toque funkadelic a su casa.

4. Encender una vela bajo el agua

Este es un experimento divertido que también podría ser rentable, si decides apostar a tus amigos que puedes hacer que el fuego arda bajo el agua. Como ya habrás adivinado, esto es un truco, pero sin embargo, los crujientes $ 20 de tu mejor amigo están a punto de ser tuyos. Para hacerlo, necesitará un cuenco, una vela gruesa del tamaño del cuenco que sea profundo y un poco de agua. Pegue la vela en el fondo del recipiente derritiendo un poco de cera de antemano y luego llénela con agua hasta la punta de la vela, pero sin mojar la mecha.

Luego, simplemente encienda la vela y observe cómo la llama desciende por debajo del «nivel del mar». A medida que la vela se derrite lentamente, el agua aún mantiene fría la cera del borde. rodeándolo. Esta cera aún mantiene la forma de la vela y evita que el agua se inunde. Sin embargo, asegúrese de tomar sus ganancias rápidamente, ya que esto no durará mucho y el agua inevitablemente encontrará un punto débil y un golpe, extinguiendo su llama .

3. Un balancín de velas en llamas

Ya que estamos en el tema de las velas, aquí hay otro experimento que puede hacer. Si (con suerte) te encuentras preparando una velada romántica, pero no quieres ser demasiado común y corriente y aun así quieres pasar tu tiempo a la luz de las velas, puedes hacer un balancín de velas.

Necesitarás una vela bastante larga, que cortarás en la parte inferior para que se vea la mecha. Luego, encuentre el centro de equilibrio de la vela y pinche una aguja caliente a través de él. Equilibre la vela entre dos vasos apoyándola en esa aguja y enciéndala por ambos extremos. Cuando una llama se va en la parte inferior, derrite la cera a su alrededor, haciendo que esa parte de la vela se vuelva más ligera y, a su vez, elevándola. Aporta un poco de genialidad a tu cena romántica y avergüenza a los perdedores con los que ha salido antes que a ti. Después de todo, un poco de magia e ilusión ayudó a David Copperfield a conseguir una supermodelo en su día.

2.Haz un micrófono Matchbox

Este experimento en particular le mostrará cuán simples son realmente algunos dispositivos. Al usar una caja de fósforos vacía, mina de un lápiz, una batería, un par de pinzas de cocodrilo y un juego de auriculares baratos, tendrá todo lo que necesita para hacer un micrófono. Es muy fácil hacer uno, principalmente porque micrófonos en su forma más básica, no son más que transductores, dispositivos que convierten la energía de una forma a otra.

Los micrófonos convierten la energía acústica (ondas sonoras) en energía eléctrica (la señal de audio). Esta energía eléctrica viaja a través del cable, donde llega a un altavoz, que a su vez es otro transductor, pero al revés que un micrófono. Siga las instrucciones extremadamente fáciles de este video y podrá comenzar a considerarse una especie de ingeniero eléctrico aficionado.

1. Experimento «El velo de la ignorancia»

Este último es un experimento social y, además, bastante interesante. John Rawls, un filósofo del siglo XX, ideó este como un modelo a prueba de fallas para identificar lo que realmente es injusto en la sociedad actual y cómo podemos reunir apoyo para arreglar las cosas. Creía que la idea de “trabajar duro, hacerlo grande” tenía efectos positivos insignificantes y, de hecho, era un ingenioso engaño político, diseñado para evitar que los poderosos tuvieran que emprender la tarea necesaria de reformar la sociedad en su conjunto. También entendió que los debates sobre la injusticia pueden detenerse fácilmente debido a detalles arcanos y pequeñas disputas, que en última instancia darán muy poco resultado. Sus ideas tuvieron tanta consideración que el presidente Bill Clinton lo llamó “El más grande filósofo político del siglo XX” y lo invitó a cenar a la Casa Blanca con regularidad.

La forma en que funciona este experimento mental es francamente ingenioso en su mera simplicidad, y puede ser jugado por cualquiera, y en cualquier número. Al llamarlo “El velo de la ignorancia”, Rawls nos pide que nos imaginemos antes de nuestro nacimiento, como si flotáramos sobre la superficie del planeta, en un estado inteligente pero sin saber dónde y en qué circunstancias naceremos. De esta manera, no tendremos idea de cómo será la sociedad en la que viviremos, cómo funcionará el sistema escolar, cómo será la atención médica y la seguridad social, etc., como si estuvieran envueltos por un “velo de ignorancia . «

Luego nos dice que nos hagamos una pregunta: «Si no supiéramos dónde terminaríamos, ¿en qué tipo de sociedad se sentiría seguro ingresar?» Esta pregunta nos impide pensar inmediatamente en aquellos que «triunfaron» y, en cambio, nos hace darnos cuenta de que las reglas de este juego son injustas. Tener las mismas posibilidades de terminar como hijo de un médico adinerado en San Francisco, o hermano de siete, en algún lugar de las zonas más duras de Detroit, no es una lotería segura para jugar. todo el mundo sabe en el fondo lo que hay que hacer y en qué sociedad nos gustaría “nacer”. Este experimento nos permite enfocarnos adecuadamente en qué detalles necesitan más atención y se puede jugar en cualquier lugar, con cualquiera que esté dispuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.