10 hechos fascinantes sobre el rey Tut

Aparte de Ramsés, a quien la mayoría de la gente conoce del Libro del Éxodo, el rey Tutankamón es el faraón más famoso de la historia de Egipto. Probablemente se deba más a la profanación de su tumba por la expedición arqueológica de Howard Carter de 1922 que a sus logros durante su reinado de 1334 a. C. a 1324 a. C. Incluso esa expedición debe más su fama a la leyenda de que una maldición golpeó a las personas involucradas que su valor para la ciencia y la historia. Pero, ¿vender al Rey Tut y su legado es injustamente breve? ¿Había algo más en su tumba que solo el hecho de que era la rara que fue excavada en los tiempos modernos? ¡Vamos a averiguar!

10. Tomó el trono durante tiempos difíciles (gracias a su padre)

Ascender al trono de uno de los reinos más poderosos del mundo a la edad de nueve años es pedirle mucho a cualquiera, pero Tutankamón lo hizo en circunstancias particularmente difíciles. Ni siquiera fue porque Egipto estaba en particular peligro de ser conquistado, hambruna o cualquier amenaza externa. Fue por su padre Akhenaton.

El acto más significativo del reinado de 17 años de Akhenaton fue el cambio de la religión oficial de Egipto del politeísmo a la adoración del dios Sol Atón. Con este fin, que fue en contra de literalmente mil años de práctica religiosa, Akhenaton tomó medidas muy extremas. Ordenó que se cerraran los templos antiguos y que las estatuas del dios antiguo Amón destruido. También trasladó la capital desde la ubicación sensata de Tebas a su ubicación preferida de Amara, a pesar de que obligó a las 20.000 personas que trajo al páramo del desierto a construir una ciudad desde cero. Al alienar tanto a los sacerdotes como a muchos de los plebeyos de su reino, Akhenaton se hizo tan impopular al final que Tutankhamon cambió su nombre del Tutankhaten original para distanciarse del legado de su padre. Su cuerpo estaba tan mal conservado después de su muerte, fue imposible determinar si murió por causas naturales o no.

9. Realmente tuvo logros significativos

Debido a que murió a la edad relativamente joven de 19 años y su principal reclamo a la fama sucedió tanto tiempo después de su muerte, el reinado de Tutankamón generalmente se descarta por tener pocos logros. Pero además de sorprender gratamente a todos los escépticos de la idea de poner en el poder a un niño de nueve años restaurando la antigua religión y trasladando la capital de regreso a Memphis, fue mucho más allá en la reparación de las brechas religiosas. Reparó los viejos templos y estatuas y estabilizó la economía lo suficiente como para poder ordenar la construcción del Medinet Habu templo, el templo en Karnak, y amplió el templo en Soleb.

El templo de Medinet Habu, en particular, destaca por la inmensa estatua, en gran parte intacta, que todavía se encuentra allí. Estos pueden parecer estrechamente enfocados, pero a la luz de las circunstancias bajo las cuales llegó al poder, influyeron en la cultura egipcia mucho después de la muerte de Tut. Por mucho que fueran también atribuibles a sus consejeros, como el general Horemheb y el visir Ay, estaba dispuesto a escuchar la razón cuando lo necesitaba.

8. Tenía mentalidad internacional

Además de alienar a muchos de sus súbditos con ataques a la antigua religión, Akhenaton también causó problemas a Egipto al descuidar las relaciones internacionales, lo que resultó en la pérdida de socios comerciales e incluso recaudaciones de impuestos regionales dentro del propio Egipto. Tutankamón también trató de restablecer las relaciones con los vecinos Nubios y asiáticos.

La evidencia sugiere que no fueron todas propuestas pacíficas y acuerdos comerciales, y que se produjeron batallas con ambos rivales. Sin embargo, ninguno de ellos fue tan severo que amenazara la supervivencia del reino egipcio, o incluso involucraron la intervención directa del propio Niño Rey. Fue un paso vital para evitar la fragmentación del imperio y salvar la economía.

7. Su esposa media hermana

El aspecto más incómodo del reinado del rey Tutankamón para discutir hoy fue su matrimonio con Ankhesenamun, su hermana de otra madre. A pesar de que solo tenía 13 años cuando se casó con el rey de nueve, el registro indica que él no era su primer marido, ni siquiera su segundo. Para hacer la situación aún más incómoda para una persona moderna, sus esposos anteriores incluyeron al padre del rey Tut, Ankhesenamun, cuando ella tenía solo 11 años. Incluso estuvo brevemente casada con Smenkhare, un breve rey interino antes de que el rey Tutankamón tomara el trono.

Por lo que sabemos de la pareja, se afirmó que su matrimonio fue cordial porque los dos habían creciendo como buenos amigos (al menos, es decir, en la medida en que hubieran podido crecer antes de verse obligados a casarse). Sin embargo, su matrimonio estuvo marcado por la tragedia, ya que Ankhesenamun dio a luz dos veces hijas muertas, dejando al rey sin un heredero y poniendo fin al linaje del clan. Las hijas fueron enterradas en la tumba del rey Tut, pero su esposa no tuvo el mismo privilegio. Después de la muerte de Tut en 1324, escribió una carta al rey de los hititas solicitando que enviara a uno de sus hijos a casarse. El esfuerzo fracasó, y terminó casada con el visir Ay antes mencionado, según algunos relatos de mala gana, convirtiéndolo en el nuevo faraón. Sus indignidades no se cumplieron y la tumba de Ay no la menciona en absoluto. No fue hasta Julio de 2017 que se pensó que su tumba podría haber sido encontrada, una señal de cuán desfavorablemente había sido tratada en la muerte.

6. Arquero experto

El tiro con arco era un pasatiempo popular entre los faraones en la época del rey Tut. Su predecesor Amenhotep II afirmó, 800 años antes, que disparó flechas con tal poder que había enviado cuatro flechas a través de un objetivo de bronce pesado y desafió a otros a hacer lo mismo. Sin embargo, a juzgar por los restos, incluso él solo tenía un interés casual en él en comparación con Tutankamón. Si bien Tutankamón nunca vio combate, lo compensó con creces con su interés en la práctica de tiro al blanco y la caza, particularmente en un carro real.

Cuando el equipo de Howard Carter excavó su tumba, había una asombrosa colección de equipos de tiro con arco en ella. Había 14 arcos regulares. También hubo 32 arcos compuestos, un precursor de los arcos compuestos posteriores y particularmente poderosos cuyo diseño había sido importado de Asia. También hubo más de 400 flechas para acompañarlo a la tierra de los muertos, un arsenal particularmente saludable incluso para el cazador fallecido más entusiasta.

5. No muy saludable

Como lo indica el estado del matrimonio del propio rey Tut, la endogamia era endémica cuando nació y él fue uno de los muchos monarcas que pagó el precio por ello. Por un lado, tena un pie deforme, lo que contribuyó a que él necesitara usar un bastón a pesar de que nunca pasó de la adolescencia. Como para servir como un recordatorio doloroso de este hecho en la otra vida, había muchos bastones en su tumba. Incluso pararse en un carro habría sido difícil para él, por lo que convertirse en un arquero experimentado debe haber sido mucho más difícil para él.

Pero eso no fue lo peor. También resultó en que él tuviera un sistema inmunológico severamente debilitado. Esto significó que no solo al final de su vida, sino que durante años luchó contra un ataque tras otro de malaria. National Geographic informa que se ocupó de la malaria tropical, una forma particularmente mortal de la infección. De hecho, su cuerpo es el más antiguo que se sabe que contiene algún rastro de malaria, y mucho menos lo suficiente como para indicar el valor de toda una vida de diferentes cepas. En 2005 se descubrió que tenía una fractura parcialmente curada en el fémur izquierdo, cuya infección se convirtió en la causa más probable de muerte del niño rey. Francamente, parece casi una casualidad que incluso viviera hasta los 19 años.

4. No asesinado

En 2002 Revista Time informó que el productor de cine británico Anthony Geffen había contratado al ex perfilador del FBI Greg Cooper para dirigir el análisis forense del cuerpo de Tutankamón en la creencia de que había sido asesinado. No fue la primera vez. Howard Carter había encargado un análisis similar del cuerpo en 1925, que no encontró evidencia de juego sucio. En 1968, un investigador de la Universidad de Liverpool afirmó que había encontrado evidencia de un golpe en la nuca del rey Tut. El principal sospechoso era su visir Ay, una teoría que se hizo aún más jugosa porque se casó con la esposa de Tutankamón y tomó el trono. Pero el general Horemheb, la tesorera en jefe Maya e incluso Ankhesenamun fueron considerados sospechosos en el caso de hace 3.300 años.

Era una teoría desacreditada en 2005. La lesión en la parte posterior del cráneo del rey Tut no fue culpa de ninguno de sus contemporáneos. Era de Howard Carter, y había sido infligido cuando se recuperaba el cuerpo. Esto fue indicado por el hecho de que no se encontró que ninguno de los líquidos de embalsamamiento con los que se trató su cuerpo tuviera penetró en el cráneo, como lo habría hecho si hubiera habido una fractura en el momento de la muerte. Incluso entonces, los analistas egipcios admitieron que era posible que el rey Tut fuera envenenado, pero no había indicios de eso y el tejido necesario para analizar no estaba disponible … como si esa teoría de la conspiración simplemente tuviera que permitirse que continuara de alguna manera.

3. Sellado en sarcófago con resina.

A la luz de la entrada anterior, puede sonar particularmente atroz que el equipo de Howard Carter fuera lo suficientemente torpe como para infligir una fractura de cráneo a los restos del Rey Tut. Pero tiene mucho más sentido cuando se conoce el estado real de su cuerpo cuando fue encontrado. Estamos acostumbrados a imágenes de momias bien envueltas simplemente colocadas en sarcófagos. Así no es en absoluto cómo se conservó el cuerpo de Tutankhamon, sino que se selló en el sarcófago con resina y, de hecho, se pegó la icónica máscara de muerte dorada al cadáver.

Esto fue en realidad un bastante común aspecto del proceso de momificación, y funcionó tan bien que incluso hay muestras de cabello de ciertas momias. Por lo tanto, su cuerpo no fue levantado con tanto cuidado en 1922, sino sacado en trozos. (¡Qué asco!) Con un tratamiento tan imprudente del cuerpo, no es tan sorprendente que haya ocurrido una fractura de cráneo que podría confundirse con un golpe violento, ya que los analistas pudieron encontrar la única herida parcialmente curada en su cuerpo que fue la verdadera causa de muerte.

2. Momificado con erección

Aquí en listascuriosas intentamos no ser groseros. No incluimos esta entrada porque creemos que es bueno para una risa barata. Bueno, tal vez un poco, pero principalmente presenta una visión interesante de cuánto el conservadurismo religioso moldeó la vida de Tutankamón y las formas sorprendentes en que se manifestó. No fue embalsamado de tal manera que su miembro se extendiera en un ángulo de 90 grados desde su cuerpo como un tributo a su virilidad en particular, sino a imitación del mítico asesinato de Osiris, el dios de la muerte, por su hermano Seth. Se aseguró de que, en la muerte, supuestamente estuviera más conectado con los dioses a los que había dedicado gran parte de su reinado a restaurar su lugar sagrado.

Por la misma razón, le habían quitado el corazón de su cuerpo y le habían tratado la piel con “una capa negra brillante”, como dijo Howard Carter, para parecerse más a las imágenes de Osiris. Como era de esperar, considerando lo duro que fue sacar el cuerpo del sarcófago, el pene se rompió y durante un tiempo hubo rumores de que lo habían robado.

1. Su tumba no estaba destinada a él

Aunque de hecho hubo una gran cantidad de tesoros de la tumba del rey Tut, para los estándares de la época, en realidad fue un trabajo apresurado. Después de todo, el rey murió inesperadamente a una edad temprana, por lo que difícilmente habría una tumba preparada para un rey. Se especuló que estaba destinado a ser para un noble menor, o incluso una especie de tumba secundaria, mientras que otros, como la reina Nefertiti, recibieron entierros comparativamente opulentos.

Su tumba fue preparada tan rápidamente que había salpicaduras de pintura alrededor que nadie en la época del rey Tut se había molestado en limpiar. Esto demuestra que incluso las personas que se suponía que eran efectivamente dioses en la Tierra no estaban realmente por encima de las realidades prácticas de su época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.