Vemos la evolución humana como una característica natural y gradual de la vida en la Tierra, incluso si toda la evidencia sugiere lo contrario. La vida en la Tierra ha tenido que pasar durante mucho tiempo por varias etapas únicas antes de la evolución de los humanos modernos. Estos incluyen la decisión de pararse sobre dos piernas en lugar de cuatro y pasar de una sociedad de cazadores-recolectores a una sociedad agrícola sedentaria.
10. Último ancestro común universal
LUCA se refiere al Último Ancestro Común Universal, el ancestro teórico de todas las formas de vida que existen en la actualidad.existirá algún día 4000000000 Hace unos años, habría jugado un papel fundamental en la evolución de la vida en la Tierra.
Las simulaciones sugieren que vivían en ambientes profundos, posiblemente oscuros, ricos en metales en respiraderos hidrotermales ricos en hierro y azufre. También pudo haber sido anaeróbico y autótrofo, produciendo su propio alimento a partir de hidrógeno, dióxido de carbono y nitrógeno, independientemente del oxígeno.
Según muchos científicos que trabajan para rastrear el árbol genético de la vida, Lucas Será la raíz del árbol y el comienzo del viaje evolutivo de la vida. Lamentablemente, la organización física y las propiedades exactas de LUCA siguen siendo teóricas y en gran parte imaginarias. Aunque la comprensión tradicional de la ciencia evolutiva retrata a LUCA como el último ancestro común de los tres principales linajes de vida que existen en la actualidad: Archaea, Bacteria y Eukaryotes, nuestra comprensión de este tema también ha cambiado significativamente con nuevos datos y técnicas analíticas en los últimos años, oscureciendo aún más nuestra comprensión de la evolución de la vida temprana.
9. Gran oxidación
¿Cuándo ocurrió el Gran Evento de Oxígeno? 2.700 millones de años Hace mucho tiempo, no había oxígeno libre en la atmósfera de la Tierra y la vida consistía principalmente en organismos anaeróbicos que no dependían del oxígeno libre para sobrevivir. Sin embargo, con la llegada de un grupo de microorganismos llamados cianobacterias, esa ecuación ha cambiado drásticamente, ya que han desarrollado la capacidad de realizar la fotosíntesis y producir oxígeno como producto de desecho. A medida que prosperaron y liberaron grandes cantidades de oxígeno en el océano, este se acumuló gradualmente en la atmósfera y sentó las bases para la mayor parte de nuestra vida moderna actual.
Este aumento repentino en el oxígeno libre tuvo efectos de gran alcance en la vida en la Tierra. El oxígeno se volvió esencial para la evolución de la vida aeróbica, pero resultó tóxico para las cianobacterias anaeróbicas y muchas otras formas de vida anaeróbicas, lo que llevó a una extinción masiva que acabó con más del 90 % de la vida en la Tierra. Algunos organismos se han adaptado y utilizado con éxito el oxígeno libre recientemente disponible, lo que lleva a la evolución del metabolismo aeróbico. gran oxigenacion Este evento fue un punto de inflexión en la historia de la Tierra, cambiando por completo la estructura química de la Tierra y allanando el camino para las diversas formas de vida basadas en el oxígeno que se encuentran hoy a nuestro alrededor.
8. Evolución de las Células Complejas – Eucariotas
La evolución de las células complejas, o eucariotas, fue un hito importante en la historia de la vida en la Tierra.procariotas o células simples como bacterias, surgió hace unos 4 mil millones de años como parte de la forma de vida más antigua. Sin embargo, los eucariotas no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 2700 millones de años, más de mil millones de años después. Aunque el origen de las células eucariotas sigue siendo un misterio, sabemos que fue un punto de inflexión en la evolución de toda la vida compleja que vemos hoy en día en todo el mundo.
La principal diferencia entre las células eucariotas y procariotas radica en su complejidad. Las células que se encuentran en los eucariotas contienen un núcleo, órganos especializados en la producción de energía, como las mitocondrias, y un citoesqueleto que soporta la estructura y permite la migración y el crecimiento celular complejo. Sus orígenes siguen siendo un misterio científico, pero directamente dieron lugar a todo lo moderno. organismo multicelularincluidos los humanos.
7. Multicelularidad
El surgimiento de la pluricelularidad también fue importante paso Durante nuestra evolución, los organismos multicelulares exhiben muchas propiedades que surgen de la comunicación entre las células y su entorno. Varios estudios recientes han demostrado la importancia de estas interacciones dinámicas en varios procesos biológicos que se encuentran en todo el árbol de la vida en la actualidad, como la migración celular colectiva, la diferenciación celular y la proliferación celular.
A lo largo de nuestra historia, la multicelularidad ha surgido de organismos unicelulares en varios momentos, aunque no se comprende bien cómo sucedió. Diversos organismos como plantas, animales, algas y hongos han evolucionado debido a su capacidad para formar múltiples células y tipos de células especializadas.La pluricelularidad también está teniendo un gran impacto en el planeta biodiversidad y complejidad ecológica. Sin ella, nuestro planeta carecería de la diversidad de vida que observamos hoy.
6. Explosión Cámbrica
de Explosión Cámbrica Hace aproximadamente 541 a 530 millones de años, apareció una asombrosa abundancia de vida en la Tierra. Muchos de los principales tipos de animales que componen la vida animal moderna surgieron durante este período, lo que llevó a una diversificación de las formas de vida. La evolución de las partes duras del cuerpo, como las conchas de carbonato de calcio, ha permitido el estudio y análisis de especímenes fósiles mejor conservados, lo que lleva a una comprensión más profunda de esta edad que cualquier otra. período En la historia temprana de la vida en la Tierra.
Aunque la causa exacta de la explosión del Cámbrico sigue siendo cuestionable, sabemos que el aumento de los niveles de oxígeno atmosférico durante este tiempo probablemente desempeñó un papel en la proliferación sin precedentes de animales complejos en diversos tipos de ecosistemas en la Tierra. La rápida aparición de una amplia variedad de animales marinos durante este período tuvo un impacto significativo en la biodiversidad de la Tierra, preparando el escenario para una mayor expansión en los años venideros.
5. Los primeros animales marinos se trasladaron a tierra
Los primeros animales marinos comenzaron a migrar a tierra. 470 millones de años Cuando las plantas colonizaron el continente durante el período Ordovícico. Su presencia alteró fundamentalmente los ecosistemas terrestres para oxigenar la atmósfera, formar suelos para la futura evolución de las plantas y establecer nuevas condiciones climáticas que podrían adaptarse a la futura diversidad animal.
Organismos como artrópodos, miriápodos y arácnidos aterrizaron en el período Silúrico hace unos 430 millones de años, mientras que los insectos, o hexápodos, los siguieron alrededor de BC. devoniano Hace unos 410 millones de años. Esta transición de la vida marina a la terrestre fue un punto de inflexión importante en la historia temprana de la Tierra y condujo a la evolución de la vida en la Tierra tal como la conocemos hoy.
4. Locomoción bípeda
Capacidad para caminar completamente sobre dos piernas, o locomoción bípeda – representa un hito evolutivo distinto en la evolución humana, que nos distingue de otros simios de cuatro patas. Esta adaptación ha estado marcada en la historia evolutiva humana por varios cambios en la columna vertebral, la pelvis, el cráneo y los pies que permitieron a los homínidos caminar erguidos y sobre dos piernas. Sin embargo, todo esto tuvo un alto costo, incluida la sobrecarga de las articulaciones de las caderas y las piernas, lo que provocó dolor en las rodillas y la espalda más adelante en la vida, especialmente durante el parto en las mujeres.
Inicialmente, los científicos creían que lo que distinguía a los homínidos de otras especies era su gran cerebro.Descubrimiento del cráneo del niño Taung raymond dardo Sin embargo, 1920 Ese pensamiento ha cambiado mucho a lo largo de los años. Los descubrimientos de fósiles posteriores apoyaron aún más la idea de que la locomoción bípeda precedió al desarrollo de cerebros más grandes en la evolución humana.
3. El surgimiento del Homo sapiens
Homo sapiens evolucionado en africa alrededor La era del cambio climático hace 300.000 años. Al igual que otras especies humanas primitivas de la época, nos adaptamos para sobrevivir en un entorno precario mediante la recolección y la caza para alimentarnos. Anatómicamente, los humanos modernos se caracterizan por huesos más livianos, cerebros más grandes y rasgos faciales únicos con músculos de las cejas menos prominentes que los humanos primitivos.
prehistórico Homo sapiens Desarrollaron herramientas de piedra avanzadas y las especializaron para crear herramientas más sofisticadas y complejas, como arcos, flechas y artes de pesca. Con el tiempo, hicimos la transición de la caza y la recolección a la agricultura y el pastoreo, lo que llevó a aumentos significativos en los paisajes globales, los asentamientos y las poblaciones humanas.
pronto Homo sapiens Coexistido con otras especies humanas. como Homo erectuslos denisovanos y los neandertales cambiaron Hace unos 40.000 años, emergimos como los últimos supervivientes de la familia humana.
2. Deja África
Los primeros humanos emigraron de África hace unos 2 millones de años, pero los entornos difíciles y áridos del norte de África y Oriente Medio inicialmente dificultaron la migración. Para escapar a salvo de África, nuestros antepasados tuvieron que desarrollar las habilidades físicas y mentales apropiadas para sobrevivir en un entorno estacional duro donde escaseaban los alimentos y el agua.
La primera especie que se cree que salió de África fue homoergaster – o africano Homo erectus – Hace unos 1,75 millones de años. Sin embargo, otra teoría sugiere que los humanos pueden haber migrado mucho antes, quizás hace unos 2 millones de años.Investigaciones recientes basadas en análisis de ADN Esto indica que hubo una expansión desde África hace aproximadamente 1,9 millones de años y un flujo de genes entre las poblaciones asiáticas y africanas hace aproximadamente 1,5 millones de años.
Independientemente de la línea de tiempo, la capacidad de salir de África les permitió desarrollar rasgos físicos como caminar eficientemente, inteligencia para adaptarse a nuevos entornos, herramientas mejoradas y una dieta que contenía más carne. Todos estos jugarán un papel importante en la evolución de la humanidad en los años venideros.
1. La revolución neolítica
El rápido desarrollo de la agricultura en la humanidad y la expansión de las sociedades basadas en la agricultura en todo el mundo. revolución neolítica – Fue quizás el paso más decisivo en la evolución de los humanos modernos.Esta transición fundamental ocurrió en algún momento 10.000 aC Condujo al surgimiento de las primeras comunidades agrícolas que conocemos, en la región de la Media Luna Fértil del Medio Oriente.
La Revolución Neolítica marcó la transición de pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores a asentamientos más grandes y el nacimiento de las primeras civilizaciones. Este período fue una época de cambios profundos y de largo plazo para nuestra especie, como lo fue cuando empezamos a cultivar plantas y criar animales para comer, y cuando empezamos a formar comunidades permanentes para proteger ese progreso.
Las causas de la Revolución Neolítica son multifacéticas y pueden variar de una región a otra. Una teoría es que los cambios climáticos y las tendencias de calentamiento en el Medio Oriente hace unos 14.000 años jugaron un papel en el desarrollo de la agricultura allí, lo que condujo al crecimiento del trigo y la cebada silvestres en la Media Luna Fértil. El progreso intelectual en las sociedades humanas, incluido el desarrollo de prácticas religiosas y artísticas, probablemente también influyó en el cambio a la agricultura sedentaria.
Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.