El mundo de la lucha libre profesional es quizás uno de los medios más intrigantes y sorprendentemente confusos de la cultura popular. Una forma de deporte que tiene un pie en la ficción y otro en la realidad, a menudo se escuchan una serie de historias insólitas en torno al cuadrilátero.
Desde incidentes violentos detrás del escenario hasta intensos procesos legales fuera del ring (algunos de los cuales están muy frescos y en curso, por lo que no entraremos en detalles), la lucha libre profesional ha visto su parte justa de controversias. Las siguientes entradas abordarán temas angustiantes como el asalto sexual, el suicidio y el abuso de drogas, por lo que se recomienda discreción al lector.
10. El Montreal Screwjob (1997)
La acción que vemos todas las semanas en el cuadrilátero está previamente determinada, pero en raras ocasiones, puede volverse demasiado real. Los protagonistas clave en esta situación son el entonces campeón de la World Wrestling Federation, Bret «The Hit Man» Hart, y el retador número uno, «The Heartbreak Kid», Shawn Michaels. A pesar de compartir una química impresionante en el ring, los dos no se llevaban muy bien, incluso llegando a pelear físicamente en un momento dado.
A fines de 1997, debido a la incapacidad de la compañía para pagarle una cantidad acordada previamente, Bret tenía la intención de partir hacia la World Championship Wrestling, la principal competencia de la WWF. Complicando las cosas estaba el hecho de que Bret podría irse muy probablemente con el propio cinturón de campeón, incluso apareciendo en la televisión de WCW con él. Entonces, para evitar este posible desastre de relaciones públicas, Vince McMahon y los escritores Jim Cornette y Vince Russo urdieron un complot maquiavélico.
Después de que su combate por el campeonato en Survivor Series 1997 terminara, Michaels aplicó a Hart su propio movimiento final, la «Sharpshooter». Vince McMahon, revelándose como el presidente de la WWF en pantalla por primera vez, ordenó que sonara la campana, ¡convirtiendo a Michaels en el nuevo campeón! Hasta el día de hoy, es uno de los mejores ejemplos de cómo el mundo escenificado de la lucha libre profesional se fusiona con eventos reales detrás de bastidores.
9. El Curtain Call (1996)
En el mundo de la lucha libre profesional, a menudo escucharás la palabra «kayfabe» mencionada por todos, desde los creadores hasta los luchadores. En pocas palabras, el término se usa con frecuencia para describir el acto de mantener la ilusión mágica y teatral de la acción en el ring.
Esta proverbial «cuarta pared» se mantuvo fuertemente en la lucha libre durante muchos años, manteniendo en su mayoría a la audiencia en un estado perpetuo de ignorancia feliz. Sin embargo, en 1996, uno de los ejemplos más infames de ruptura del kayfabe ocurriría en uno de los mejores recintos deportivos del mundo. A mediados de los años 90, The Klik, un grupo detrás del escenario compuesto por Shawn Michaels, Triple H, Kevin Nash y Scott Hall, tenía una cantidad absurda de influencia y poder.
Sin embargo, las cosas cambiaron cuando Hall y Nash decidieron no renovar su contrato con la WWF y se pasaron a WCW por contratos más lucrativos. Con su inminente salida, el cuarteto decidió arriesgarse y darles a su pequeño grupo una despedida pública. Después de la conclusión de un evento en vivo en el Madison Square Garden, los cuatro hombres se abrazaron prolongadamente en medio del ring. Esto desconcertó a muchos fanáticos, ya que tanto Triple H como Nash eran villanos durante este período, destruyendo cualquier sentido anterior de kayfabe.
8. Controversia por el insulto racial de Hulk Hogan (2015)
Cuando se trata de la lucha libre, a muchos fanáticos les vienen a la mente momentos como cuando Hulkamania venció al Iron Sheik en el MSG o cuando levantó a Andre the Giant en WrestleMania III. Sin embargo, muchos fanáticos optarán por recordar esos buenos recuerdos y olvidar el momento más infame de Hulk Hogan. En 2012, se filtró en línea una cinta de sexo filmada seis años antes, que mostraba a Hogan y una mujer llamada Heather Clem, lo que causó todo un lío. Luego, se publicaron fragmentos de esta cinta en Gawker, un sitio web de noticias de celebridades, lo que llevó a Bollea a demandar al sitio por publicar su contenido.
Sin embargo, su deseo de justicia legal podría haber empeorado las cosas, ya que eventualmente se hizo pública la transcripción completa de la cinta. Esta transcripción incluía un momento en el que Hogan estaba despotricando con Clem sobre su hija involucrada con un hombre negro. Durante esta diatriba en la conversación, Hogan utilizó varias veces el epitafio racial para describirlo, lo que sorprendió a muchos fanáticos en línea. Esta revelación resultó en que WWE se separara temporalmente de Hogan, yendo tan lejos como para nunca mostrarlo ni mencionarlo en videos destacados. Aunque Hogan ha vuelto a hacer apariciones esporádicas para la compañía, muchos fanáticos todavía preferirían que el Hulkster permanezca ausente hasta el día de hoy.
7. El vuelo infernal (2002)
Si alguna vez hubo una combinación letal, serían los luchadores profesionales ya caóticos y la presencia de bebidas alcohólicas. No hay mejor ejemplo de esto que las acciones de varias estrellas importantes de la WWE en 2002 durante un incidente que ahora se conoce como el vuelo infernal. Después de una gira y un evento de pago por visión con todas las localidades agotadas en el Reino Unido, varias estrellas clave de la WWE debían regresar a casa en un vuelo fletado.
Después de su llegada, varios de los talentos presentes comenzaron a abusar del bar abierto del avión, lo que es donde comenzaron los problemas. Muy pronto, los talentos empezaron a portarse mal, convirtiéndose en bromas muy malintencionadas, peleas físicas y desenfreno sexual. Esto incluyó una pelea entre Brock Lesnar y «Mr. Perfect» Curt Hennig, que casi abrió de par en par la salida de emergencia del avión. Dustin Runnels, también conocido como Goldust, decidió subir al sistema de comunicación interna del avión y cantar canciones a Terri Runnels, su ex esposa que también trabajaba en la WWF en ese momento. Al mismo tiempo, «Nature Boy» Ric Flair, conocido por su consumo excesivo de alcohol, estaba ocupado mostrándose indecentemente a las dos asistentes de vuelo presentes en el avión. Después de regresar a Estados Unidos, varios talentos fueron severamente reprendidos, mientras que algunos tuvieron sus contratos de WWE rescindidos.
6. La controversia de Fabulous Moolah (2018)
En cuanto a la historia de la lucha libre femenina en Estados Unidos, Fabulous Moolah es una figura integral de su éxito temprano. Comenzando su carrera en la década de 1940, Moolah, también conocida como Mary Lillian Ellison, se convirtió en campeona mundial de mujeres en varias ocasiones. Desde la National Wrestling Alliance hasta la WWF, Moolah era ampliamente considerada como una de las grandes y se la elogiaba con frecuencia como una figura destacada.
Sin embargo, después de su muerte en 2007, la verdad sobre quién era Moolah detrás del escenario salió a la luz y la verdad fue perturbadora. A medida que pasaron los años, muchas ex luchadoras salieron a la luz con sus propias historias de primera y segunda mano sobre Moolah, todas ellas horribles de diferentes maneras. Desde Moolah explotando a jóvenes talentos desprevenidos hasta robar un porcentaje significativo del dinero de sus estudiantes, es una reveladora lista de malas acciones. Mad Maxine, una estrella femenina prometedora en su momento, declaró en una entrevista que Moolah era una «persona malvada», y mencionó su método de hacer dinero enviando a sus aprendices a prostituirse con un hombre en Arizona.
Lo que provocó un renovado interés en estas acusaciones fue el intento de la WWE en 2018 de nombrar una batalla real en memoria de Moolah en WrestleMania de ese año. Snickers, un patrocinador destacado del evento de ese año, incluso amenazó con retirar su patrocinio si la lucha no cambiaba de nombre, lo que finalmente sucedió.
5. Problemas legales de Jerry Lawler (1993)
En 1993, el luchador profesional Jerry «The King» Lawler se encontró en enormes problemas legales debido a acusaciones de violación estatutaria. La acusadora era, bastante perturbadoramente, una niña de 15 años que afirmaba que Lawler y ella habían sido agredidos por Lawler en su habitación de hotel. Estas acusaciones y los posteriores procesos legales llevaron a que Lawler fuera retirado de la televisión de la WWF antes del evento de pago por visión Survivor Series en 1993.
Lawler negó rotundamente todas las acusaciones, reafirmando su inocencia durante todo el proceso legal. El caso se convirtió en una inundación de afirmaciones contradictorias, con Lawler incluso escribiendo una carta a sus fiscales para difamar a su acusadora. El caso se prolongó hasta febrero de 1994, cuando Lawler terminó haciendo un acuerdo por acosar a un testigo, evitando así graves consecuencias legales.
Aunque Lawler evitaría el tiempo de cárcel e incluso regresaría a la WWF en 1994, el daño ya estaba hecho. Hasta el día de hoy, todavía hay muchos fanáticos que no se sienten cómodos viendo a Lawler en la televisión en ninguna capacidad. A pesar de que los cargos nunca se demostraron, la oscura sombra de las acusaciones sigue persiguiendo a Lawler, a menudo volviendo a surgir en discusiones en línea de vez en cuando. Esto incluye el momento en que el propio Lawler revivió las conversaciones al retuitear de manera extraña un viejo recorte de periódico de su acusación.
4. El escándalo de los esteroides (década de 1990)
Como los eventos recientes han demostrado de sobra, Vince McMahon no es ajeno a las noticias de primera plana y a la publicidad negativa. Sin embargo, esta no es la única vez que McMahon se ha metido en problemas con el gobierno federal.
A principios de los años 90, el médico de ringside, Dr. George Zahorian, fue acusado en 1991 de la distribución ilegal de esteroides a los talentos de la WWF. Las posteriores investigaciones sobre el abuso de esteroides en los vestuarios de la WWF resultaron en lo que ahora se conoce como los Juicios de Esteroides. Estos juicios vieron al gobierno de Estados Unidos presentar no menos de seis cargos contra McMahon, aunque tres serían desestimados antes de que comenzara el juicio.
En el estrado no solo estaba McMahon, sino también la atracción más grande de la lucha libre a principios de los 90, Terry Bollea, también conocido como Hulk Hogan. Hogan, testificando bajo inmunidad de enjuiciamiento, dijo que McMahon nunca lo había obligado a tomar ninguna sustancia para mejorar su rendimiento, y que cualquier sustancia encontrada en su sistema era para fines médicos personales. Cuando el juicio llegó a su fin el 23 de julio de 1994, el jurado encontró a McMahon no culpable debido a la falta de pruebas suficientes. Aunque salió libre, el efecto de los Juicios de Esteroides en la WWF (luego WWE) se sintió durante muchos años después.
3. La muerte de Owen Hart (1999)
Cuando se trata de habilidades en el ring, en las décadas de 1980 y 1990 uno no necesita buscar más allá de Owen Hart. Ya sea luchando contra su hermano Bret o ganando los títulos en parejas con el British Bulldog, Owen era un trabajador tan confiable como se podía encontrar. No solo era un maestro técnico absoluto en el ring, sino que fuera del cuadrilátero también era ampliamente considerado como una de las personas más amables de la industria.
Lamentablemente, la carrera de Owen llegó a su fin en circunstancias trágicas una fatídica noche de 1999 en un evento de pago por visión de la WWF irónicamente titulado Over The Edge. En el momento del evento, Owen interpretaba a un personaje de superhéroe llamado Blue Blazer, que entraba volando en tirolesa. Desafortunadamente, cuando Owen estaba a punto de hacer su entrada aérea para su combate con Jeff Jarrett, ocurrió una tragedia. Debido a lo que luego se reveló como un arnés defectuoso, Hart cayó 78 pies al ring, ¡aterrizando de pecho en la cuerda superior! Debido a una hemorragia interna causada por la caída, Hart fue declarado muerto a los 34 años solo unos minutos después. Las repercusiones resultaron en que la familia Hart demandara a la WWF por la falta de supervisión con respecto a la seguridad de la acrobacia, y finalmente recibió un pago de 18 millones de dólares.
2. La muerte de Bruiser Brody (1998)
En las décadas de 1970 y 1980, Bruiser Brody fue uno de los hombres más peligrosos y destructivos de la lucha libre, dejando a menudo a sus oponentes como montones ensangrentados y maltrechos. Brody, cuyo verdadero nombre era Frank Goodish, hizo gran parte de su trabajo más memorable en Japón y en las costas de Puerto Rico, dos territorios conocidos por su sed de sangre.
Debido a su estilo agresivo en el ring y su actitud de «a mi manera o en la carretera» detrás del escenario, Brody hizo tantos enemigos como aliados. Uno de esos enemigos fue el luchador y promotor José Huertas González, también conocido como Invader #2, una popular estrella enmascarada en Puerto Rico. Estos problemas en la vida real alcanzaron su punto máximo cuando Brody estaba a punto de ocupar un puesto de poder en el Consejo Mundial de Lucha Libre de Puerto Rico, lo que probablemente dejaría a González sin trabajo.
La noche del 16 de julio de 1988, mientras estaba sentado en los vestuarios, González pidió a Brody que entrara al área de la ducha para tener una charla rápida. Unos momentos después, el luchador Tony Atlas entró apresuradamente y vio a Brody inclinado, sangrando profusamente, ¡con un enloquecido González sosteniendo un cuchillo ensangrentado! A pesar de los mejores esfuerzos del hospital cercano, Brody fue declarado muerto más tarde, y González afirmó que había actuado en defensa propia. Estas circunstancias sombrías y trágicas solo han aumentado el estatus mítico de forajido de Brody, impulsándolo aún más a la categoría de leyenda dentro de la historia de la lucha libre.
1. La tragedia de Chris Benoit (2007)
Cuando los fanáticos de la lucha libre escuchan el nombre de Chris Benoit, recordarán su excelente carrera en el ring, pero es más probable que se centren en los perturbadores últimos días de su vida. Mientras se dirigía al evento de Night of Champions de la WWE en 2007, Benoit envió mensajes de texto bastante angustiantes a un compañero de talento, Chavo Guerrero. Los mensajes, que señalaban la ubicación de sus perros en su casa y se cerraban con las palabras «te amo», eran más que preocupantes.
Después de que Benoit no se presentara al pago por visión, la WWE decidió llamar a la comisaría de policía más cercana a la casa de Benoit y solicitar una visita por bienestar. La policía llegó y, después de ver a un vecino de Benoit huir de la casa horrorizado, ingresaron rápidamente y se encontraron con una pesadilla. Mientras buscaban en la casa, pronto encontraron muertos a la esposa de Chris, Nancy, y a su hijo, Daniel. Luego, al entrar en el gimnasio de la casa de Benoit, descubrieron al luchador de 40 años colgado en una de sus máquinas de entrenamiento.
La escena horrenda fue declarada más tarde como un asesinato-suicidio, con Benoit habiendo matado a su familia antes de quitarse la vida. WWE, sin conocer estos detalles hasta después del siguiente lunes, aún decidió seguir adelante con un episodio homenaje para el difunto Benoit. Este episodio nunca se ha vuelto a emitir y, hasta el día de hoy, la WWE ha considerado adecuado nunca mencionar a Benoit ni sus logros pasados de ninguna forma.
Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.