Casi todo el mundo tiene un familiar o amigo que padece cáncer, diabetes o enfermedad cardíaca. La realidad es a menudo más extraña que la ficción. Existen algunos síndromes que son tan increíblemente raros que es posible que se sorprenda al saber que estas enfermedades realmente pueden ocurrir.
10. Síndrome de Alicia en el país de las maravillas
En el famoso libro infantil de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, el cuerpo de la heroína, Alice, se agranda después de beber de una misteriosa botella con la etiqueta «bébeme», y el resto de los objetos a su alrededor se volvieron pequeños. Si bien la mayoría de las personas asumirían que esta es solo una de las muchas escenas del libro que solo existen en un mundo de fantasía, las personas en realidad sufren de una condición real que altera su percepción, haciéndoles sentir como si las personas y los objetos a su alrededor se hubieran vuelto muy , muy pequeño, o crecido hasta proporciones gigantescas. Este fenómeno se conoce como Síndrome de Alicia en el país de las maravillas.
Si bien esto suena como una alucinación psicológica, en realidad es el resultado de un ajuste en el lóbulo parietal del cerebro. Tus ojos simplemente perciben objetos del tamaño incorrecto, incluso si tu mente es plenamente consciente de que no son reales. Las migrañas y las fiebres a veces pueden desencadenar estas visiones. También puede desencadenarse por estrés, una infección y, por supuesto, por tomar drogas. Se sabe que incluso medicamentos tan suaves como los medicamentos para la tos provocan estas alucinaciones.
Lewis Carroll era conocido por tener migrañas severas y también bebía láudano con regularidad para ayudar a sobrellevar el dolor. Desafortunadamente, este líquido lo habría convertido en un adicto, ya que era una combinación de opio, morfina y codeína. Muchos historiadores ahora creen que estaba escribiendo sobre sus propias experiencias, y probablemente estaba aterrorizado de que se estaba volviendo loco.
Los episodios del síndrome de Alicia en el país de las maravillas aparecen y desaparecen en cuestión de minutos, y la mayoría de las personas los experimenta en casa. La Dra. Sheena Aurora de la Universidad de Stanford es la única médica que ha logrado capturar la actividad cerebral en una resonancia magnética mientras una niña de 12 años estaba en medio de estas visiones. Resulta que la actividad eléctrica en el cerebro a veces puede causar un flujo sanguíneo anormal, lo que provoca el cambio en la percepción del tamaño de los objetos. Aparte de ser un poco aterrador, esto no parece tener ningún efecto negativo en la salud o la vida cotidiana de la persona.
9. Síndrome del acento extranjero
Por lo general, cambiar su acento puede llevar años viviendo en un estado o país extranjero, o estudiar intensamente actores en películas y programas de televisión extranjeros. Pero para algunas personas, todo lo que necesitan es un día de cirugía y una larga siesta para que se despierten y suenen como una persona totalmente diferente.
El síndrome del acento extranjero es cuando alguien cambia repentinamente su acento sin previo aviso. Las personas suelen contraer este síndrome después de sufrir una daño cerebral o un derrame cerebral. En el caso de una mujer llamada Lisa Alamia de Texas, se despertó con acento cockney inglés después de que se sometiera a una cirugía en la mandíbula para corregir una sobremordida. A veces, el acento extranjero que desarrollan los pacientes no encaja con ningún país en absoluto, porque en realidad son solo los patrones del habla los que se ven afectados por la ubicación de la lengua o la parte del cerebro que les ayuda a procesar los idiomas. Si bien no existe una cura fácil para este síndrome, los pacientes pueden asistir a la terapia del habla, si realmente quieren volver a sus acentos originales.
8. Síndrome de la mano alienígena
Imagina que tu mano tuviera mente propia y que hiciera lo que quisiera. Empieza a abofetearte en la cara o recoger artículos de los estantes de las tiendas y tirarlos en tu carrito sin previo aviso. Esto es Síndrome de la mano alienígenay puede ser causado por daño al cerebro y al sistema nervioso después de una convulsión, tumor cerebral, accidente cerebrovascular o cirugía.
Probablemente hayas visto a un bebé que no puede evitar agarrar casi cualquier cosa que le pongas frente a él. Como adulto, has desarrollado el control de los impulsos y tu cerebro sabe que no debe buscar nada ni todo. Pero las personas que padecen este síndrome no pueden controlar una de sus manos, y esta extenderá la mano y agarrará o golpeará objetos frente a ellos, porque se vuelve casi como un reflejo. En muchos casos, esto puede causar muchos problemas a las personas cuando están en público. Los pacientes que van a fisioterapia a menudo caminan con un bastón, incluso si realmente no lo necesitan, simplemente para mantener su mano alienígena ocupada.
7. Síndrome de París y Jerusalén
Hay un dicho que dice que nunca debes conocer a tus héroes, porque seguramente te decepcionarás. Lo mismo se aplica a los lugares del mundo que ha construido en su mente como ciudades increíbles, porque la decepción puede ser tan dura que literalmente envía a la gente al hospital.
Los dos lugares del mundo que más personas afectan son París y Jerusalén. Los japoneses, en particular, tienden a romantizar París, Francia, como este lugar donde pueden aparecer y encontrar el amor de su vida. Cuando llegan allí para darse cuenta de que la Torre Eiffel no es muy diferente a su contraparte en Tokio, muchas personas comienzan a tener ataques de ansiedad extrema y episodios de depresión que son tan graves que terminan en el hospital.
De manera similar, los cristianos construyen la idea de Jerusalén como un lugar tan maravilloso y santo. Muchas personas se han convencido a sí mismas de que si visitan, habrá un milagro y, de alguna manera, sus vidas cambiarán para siempre. De hecho, podría ser mejor irse decepcionado si considera la alternativa. En 1992, un turista canadiense que visitaba Jerusalén tuvo una experiencia religiosa tan intensa que afirmó que estaba el personaje bíblico Sansón. Fue enviado a un hospital psiquiátrico local. Cuando los médicos de Jerusalén fueron entrevistados por el New York Times, dijeron que un paciente que decía ser Samson era nuevo. Por lo general, a la gente le gusta pensar que son Jesús.
6. Síndrome de Hallermann-Streiff
Con menos de 250 personas conocidas por tener la enfermedad, Síndrome de Hallermann-Streiff es una de las condiciones más raras del mundo. Hay 28 características anormales que los médicos utilizan para diagnosticar a una persona con síndrome de HS. Son demasiados para enumerarlos aquí, pero los atributos más comunes son rasgos faciales distintos con ojos pequeños y juntos y narices en forma de pico. Esto se debe a un cráneo y huesos faciales subdesarrollados. También hay una falta de crecimiento del cabello, enanismo y mala vista debido a las cataratas. Las personas que nacen con el síndrome de Hallermann-Streiff no suelen sufrir ningún tipo de discapacidad de aprendizaje. Mentalmente, se convierten en adultos completamente adultos, pero continúan viviendo en cuerpos parecidos a los de un niño durante toda su vida.
Una mujer llamada Michelle Kish tiene 20 años, pero a menudo se la confunde con ser una niña pequeña. Durante una entrevista con la BBC, los padres de Michelle dijeron que durante su embarazo y parto, todo parecía absolutamente normal. No supieron de su diagnóstico hasta después de su nacimiento y la llevaron a un genetista. El síndrome de HS ocurre completamente al azar y ocurre en uno de cada 5 millones de nacimientos. Michelle pasa mucho tiempo dentro y fuera de los hospitales por sus problemas médicos, pero por lo demás es una mujer muy feliz e inteligente.
5. Síndrome de Glass
Osteogénesis imperfecta, también conocido como “síndrome del vidrio” o “enfermedad de los huesos frágiles”, es cuando un niño nace con huesos extremadamente frágiles que pueden romperse incluso con un toque suave de otra persona. Incluso pueden romperse una costilla por toser o reírse demasiado. En la mayoría de los casos, ya comenzarán a romperse los huesos cuando estén dentro del útero. Debido a esto, sus huesos nunca pueden crecer a su máximo potencial, lo que a menudo los deja físicamente incapacitados para caminar.
Un actor australiano llamado Quentin Kenihan demuestra que las personas con huesos frágiles aún pueden vivir sus vidas al máximo. Es cineasta, actor, director, autor y orador público. Consiguió una parte en Mad Max: Furia en la carretera en 2015, y es uno de los pocos actores discapacitados en la historia que aparecen en una película ganadora de un Oscar.
4. Síndrome de piel azul
Antes de la invención de los antibióticos, los médicos prescribían «plata coloidal» para una letanía de problemas médicos, pero hoy en día, los médicos ya no la prescriben porque puede causar una afección llamada Argiria, en la que la piel de una persona se vuelve azul. Resulta que si los humanos entran en contacto con demasiado metal en el vapor de sangre, en realidad cambiará. su color de piel. Se cree que el término «sangre azul» proviene del hecho de que las personas de familias aristocráticas comían toda su comida y bebida de plata real, y debe haber teñido la piel de algunas personas.
En 2008, un hombre llamado Paul Karason comenzó a tomar un suplemento llamado plata coloidal después de verlo anunciado como una forma de mejorar su salud. No salió mucho, y después de meses de tomar plata coloidal todos los días, uno de sus amigos le preguntó qué le pasaba en la cara. Finalmente se miró en el espejo y vio que todo su cuerpo se había puesto azul.
En realidad, existe otro síndrome misterioso que también puede convertir la piel de una persona en azul. La Familia Fugate es recordado como el “Pueblo Azul de Kentucky” porque varios miembros del clan nacieron con piel azul, mientras que otros parecían perfectamente normales. Esto fue causado por un síndrome llamado metahemoglobinemia, que es un aumento en la cantidad de hierro en la sangre debido a la mala oxigenación.
3. Síndrome de Cutis Laxa
https://www.youtube.com/watch?v=SWOFOyo0jc0
La película El curioso caso de Benjamin Button muestra a un niño que nació con el aspecto de un anciano y que se vuelve cada vez más joven a medida que envejece. Esta enfermedad realmente existe en la vida real, pero desafortunadamente, la mayoría de las personas que nacen con esto no llegan a convertirse en Brad Pitt.
Bancroft TV filmó un documental sobre una joven llamada Zara Hartshorn, que padece la rara condición, que se llama Síndrome de cutis laxa. Esto hace que la piel se caiga prematuramente y le da a alguien la apariencia de que es mucho mayor que su edad real. A veces, el síndrome puede manifestarse con problemas internos normalmente asociados con los ancianos, como complicaciones cardíacas y pulmonares. Si bien la piel flácida es estrictamente un problema cosmético, puede destruir por completo la autoestima de la persona. Este problema también es genético, por lo que los padres con síndrome de Cutis Laxa lo transmitirán a sus hijos o nietos.
No hay mucho que se pueda hacer para curar el síndrome, más allá de someterse a una cirugía plástica. Zara Hartshorn eligió conseguir un lavado de cara cuando tenía solo 16 años para ayudar a mejorar su apariencia.
2. Síndrome de la bella durmiente
Síndrome de Klein Levin, también conocido como síndrome de la “Bella Durmiente”, generalmente comienza en la adolescencia de una persona. Si bien es normal que los adolescentes en crecimiento disfruten durmiendo hasta tarde, el síndrome de Klein Levin hace que alguien se duerma durante semanas o incluso meses.
Por lo general, se desencadena al contraer un virus, como la gripe, y causa una alteración en el sistema inmunológico. Las personas que padecen esta enfermedad comienzan a actuar como un oso que está a punto de entrar en hibernación. A menudo perderán peso durante el transcurso de su sueño, solo para despertarse medio dormidos y extremadamente irritables. Comen toda la comida que pueden antes de volver a dormir.
Para las personas que sufren del síndrome de Klein Levin, se pierden la escuela, pero también las vacaciones familiares, los cumpleaños y otros eventos importantes en sus vidas. Desafortunadamente, no existe cura, pero los médicos están probando tratamientos hormonales y otros medicamentos para ayudar a reducir los episodios de sueño. Afortunadamente, algunas personas pueden superarlo una vez que se convierten en adultos.
1. El niño burbuja (inmunodeficiencia combinada grave)
En 1971, un bebé llamado David Vetter nació con una condición llamada Inmunodeficiencia combinada grave. El primer hijo de la madre de David murió de una infección poco después de su nacimiento, por lo que supieron transferir rápidamente al bebé David a un ambiente estéril antes de que pudiera estar expuesto a los gérmenes.
David pasó el resto de su joven vida dentro de una burbuja. Fue puesto en las noticias, donde muchas personas se acercaron para ofrecer ayuda. La NASA incluso desarrolló un traje especial que le permitió caminar por primera vez. En 1975, la película El niño de la burbuja de plástico, protagonizada por John Travolta, estrenada libremente basada en la historia de vida de David. Esa película, a su vez, ayudó a inspirar la película de 2001. Chico burbuja.
Cuando la gente vio imágenes de David en las noticias, el público criticó a su madre por mantenerlo en la burbuja toda su vida, a pesar de que era lo único que lo mantenía con vida. Sabían que el arreglo no duraría hasta su edad adulta, y los médicos de todo el mundo comenzaron a sugerir posibles curas para su trastorno.
Desesperada por encontrar una cura, la madre de David aceptó permitir que los médicos probaran un procedimiento experimental. Querían hacerle un trasplante de médula ósea de su hermana, con la esperanza de que pudiera ayudar a su cuerpo a formar un sistema inmunológico saludable. Lo sacaron de su burbuja el tiempo suficiente para someterse a la cirugía. Pero desafortunadamente, ese corto tiempo fuera de su burbuja realmente lo mató aproximadamente una semana después.
Después de la muerte de David, los médicos han descubierto que si un bebé nace con esta enfermedad, su única posibilidad de cura es darle un trasplante de médula ósea cuando aún es un bebé o en el útero. Este método tiene un 95% de posibilidades de ayudar al bebé a desarrollar un sistema inmunológico saludable por el resto de su vida.

Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.