La palabra «delicadeza» se usa mucho para describir alimentos que a menudo son menos que apetitosos. Se ha convertido en una especie de forma diplomática de describir algo que nadie querría comer a menos que tuviera que hacerlo, la mayoría de las veces. Algunas delicias, como las larvas, por ejemplo, parecen haber surgido por necesidad y se comieron para sobrevivir. Pero también hay alimentos de lujo que nadie necesariamente tuvo que comer para sobrevivir, simplemente eligieron comerlos porque eran extravagantes, inusuales o raros.
10. Lirón
Érase una vez en la Antigua Roma, la idea de comer roedores no era tan ofensiva como lo es para la mayoría de la gente hoy en día. En particular, el lirón era algo que a los romanos les había gustado mucho. Aproximadamente del tamaño de una rata, en realidad engordaban a estos roedores antes de comerlos para que fuera más una comida.
Los romanos guardaban a los animales en vasijas de barro donde podían estar alimentado y engordado, de la misma forma que se confina a un ganso para forzar el crecimiento de su hígado para la producción de foie gras. Había pequeñas repisas en el interior para que la pequeña bestia incluso pudiera mantenerse ocupada y hacer un poco de ejercicio en su tiempo de inactividad.
Cuando estaba listo lo rellenaban con carne de cerdo, verduras y especias. Luego, se puede hornear o hacer una sopa.
9. Flamingo
.
Nadie se atrevería a comer pollo o pavo en estos días. El pato, el pichón, la gallina de caza y otras aves son bastante comunes en las tiendas de comestibles y en los menús de los restaurantes. Pero hay algunas aves que, por alguna razón, nunca se destacaron como alimento y se consideran inusuales según los estándares actuales. Flamingo es una de esas aves.
En gran parte simbólico de lugares como Florida, generalmente consideramos que estos grandes pájaros rosados son casi decorativos, o al menos no son una fuente de alimento. De hecho, las decoraciones de flamencos rosados son una pieza de decoración de césped algo hortera. No es así para los antiguos romanos (sí, ellos de nuevo) que pueden no haber conocido a un animal que no estaban dispuestos a asar solo para ver cómo resultó.
Los flamencos no eran fáciles de encontrar en Roma y eran nativos de África. Eso significaba que solo aquellos que podían permitirse los pájaros tenían alguna esperanza de comérselos. Sirviendo flamingo fue visto como un símbolo de estatus y aparentemente el más grande de los epicúreos romanos se apegaría a los cortes selectos como la lengua y el cerebro, como se hace.
8. Ámbar gris
El ámbar gris es una sustancia cerosa producida en algún lugar profundo de las entrañas de una ballena. Los científicos creen que puede formarse dentro de la ballena para engrasar su interior y permitirle pasar los objetos duros que se ha comido por la espalda. De hecho, también es así como el ámbar gris llega al mundo. Las ballenas lo cagan. Y luego algunas personas lo comen.
La sustancia tiene lo que la gente ha descrito como un olor «fecal marino» cuando aparece por primera vez, pero el olor cambia a medida que se seca. Durante años, la gente lo ha apreciado por el aroma dulce y terroso que se usaba como base en muchos perfumes del pasado. En estos días existen versiones artificiales que no requieren cazar o dañar a las ballenas, pero las cosas reales aún pueden venderse por decenas de miles de dólares si llegan a la costa.
En el pasado, no eran solo los fabricantes de perfumes del mundo los que amaban el ámbar gris. Se dice que los antiguos persas usó ámbar gris en postres y Casanova lo incluyó en una mousse de chocolate como afrodisíaco. No se sabe si funcionó o no, pero considerando de dónde vino probablemente sea mejor no conocer los detalles.
7. Cerveza de gallo
En el lenguaje moderno, el nombre «cerveza de gallo» es suficiente para provocar algunas bromas porque muchas personas son un poco infantiles y eso está bien. Pero durante las generaciones pasadas, gallo solo significaba gallo, y eso hace que esta cerveza conocida como gallo o cerveza de gallo sea un tipo completamente diferente de extraño.
Cuando se trata de hacer cerveza, la receta generalmente requiere una variedad de granos que necesitan fermentar. Cebada, lúpulo, ese tipo de cosas. La mayor parte del alcohol se produce de manera similar independientemente de los usos de la planta. Uvas para vino, tal vez patatas para vodka. Usar pollo no es normal.
atrás en la década de 1780, la gente aparentemente estaba dispuesta a intentar cualquier cosa. Una receta de la época requiere destripar un gallo, triturarlo con algunas especias en una bolsa y luego fermentarlo con un poco de cerveza. Aparentemente, algunas otras recetas requieren esencialmente lo mismo sin la cortesía de matar el pollo primero.
El propósito de agregar un gallo a una cerveza no era para impartir un delicioso sabor a pollo, ya que la infusión debe haber tenido un sabor horrible. La idea era que la vitalidad y fuerza del ave se hubiera imbuido en el líquido y, a su vez, en quien lo bebiera.
6. Plátano simulado
Hoy damos por sentado los plátanos, pero imaginamos un momento en el que encontrar una forma de transportar los plátanos de forma rápida y segura era casi imposible. Durante la Segunda Guerra Mundial, era casi imposible encontrar un plátano porque necesitaban los barcos que los transportaban para la guerra. Se habían convertido en un artículo de lujo para las personas en casa que los habían disfrutado en el pasado pero que ya no podían conseguirlos. Incluso se escribieron canciones al respecto. Para ayudar a aplacar a las masas amantes del plátano, se inventó un nuevo plato. El plátano falso.
Debido a que Gran Bretaña importaba casi todos sus alimentos y racionaba lo que tenía, sacrificaron muchos artículos de lujo. El plátano simulado hizo uso de lo que la gente tenía disponible en un esfuerzo por reproducir ese sabor y textura distintivos. Si tuvo éxito es una cuestión de debate histórico.
El plátano simulado era un chirivía hervida o asada o nabo. Una vez ablandado adecuadamente, se podía triturar con azúcar y un poco de esencia de plátano, un saborizante artificial que se usaba en los caramelos de plátano y cosas por el estilo.
Algunas de las personas que vivieron esto recordaron haberlas disfrutado, pero también incluyeron la advertencia de que nunca antes habían comido un plátano real. Servían el plátano falso sobre pan como un sándwich de plátano o simplemente como si estuviera en un tazón como postre.
5. Filete de silla de montar
Los hunos nómadas eran conocidos como conquistadores feroces y grandes guerreros. Jinetes consumados, la idea de cómo pueden haber alimentado a sus ejércitos es probablemente algo que no mucha gente ha considerado. Hay rumores de que cuando les estaba yendo especialmente bien, disfrutaban de una especie de carne seca a la fuga que la mayoría de la gente hoy consideraría extraña en el mejor de los casos y horrible en el peor.
Con poco espacio para almacenar o transportar carne, hay historias de hunos que toman carne en rodajas finas y la guardan debajo de sus sillas de montar. Mientras cabalgaban, el calor y el sudor de las ancas de sus caballos convertían la carne en una especie de cecina que podría ser cocido fácilmente mas tarde. La sal del sudor del caballo y la acción de frotarse entre el jinete o la silla y el caballo servirían para mantenlo tierno.
Los registros históricos sobre esto son difíciles de conseguir, por lo que no hay forma de saber si se trataba de una práctica generalizada, pero habría significado que algunos hunos inteligentes habrían estado comiendo mucho mejor que otras personas si hubieran podido conservar mejor la carne en el ir.
4. Pozole
Si eres fanático de la cocina mexicana, entonces vale la pena probar el pozole. Es un plato que a menudo se reserva para las festividades porque lleva mucho tiempo prepararlo si lo haces de la manera tradicional y puede llegar a ser bastante elaborado. Típicamente hecho de carne de cerdo o pollo con maíz y una variedad de vegetales, es delicioso y abundante. Eso es hoy, de todos modos.
En el pasado, el pozole se trataba de manera un poco diferente. Los registros de la comida se remontan a cientos de años y los aztecas la servían solo para ocasiones especiales, ya que incluía maíz, que es maíz, y era sagrado.
La receta se vuelve un poco extraña cuando se tiene en cuenta que hay algunos informes del siglo XVI de que el pollo y el cerdo no siempre fueron las carnes involucradas. Un misionero llamado Fray Bernardino de Sahagún escribió que hicieron el plato con carne humana, que sin duda lleva la receta a nuevas alturas.
3. Momias
Si Hollywood reflejara el mundo real, estaríamos hasta el cuello en siniestras momias todo el tiempo. En realidad, las momias son un poco más difíciles de conseguir en estos días, y la mayoría de las que existen están alojadas de forma segura en museos. Pero eso no quiere decir que siempre haya sido difícil ponerle las manos encima a una momia. Según algunas estimaciones, puede haber más de 70 millones de momias allí afuera.
La razón por la que no los ve en todas partes hoy en día es que algunos de ellos obviamente no han sido descubiertos y algunos de los que fueron descubiertos ya no están con nosotros. Eso es porque la gente se los comió.
Literalmente millones de momias se han perdido en el tiempo porque nuestros antepasados tenían la impresión de que ingiriendo momias podría curar casi cualquier cosa. Se salió de control tanto que apareció un mercado de momias fraudulentas en el que los cadáveres frescos, a veces incluso los cadáveres de víctimas de la peste, se secaron y se vendieron como momias.
2. Panda
No muchos animales han alcanzado el estatus de panda juguetón. Es el símbolo de la WWF y los zoológicos de todo el mundo los exhiben como exhibiciones preciadas. Una vez en peligro de extinción, décadas de intentos de preservación han tenido éxito en llevar a estas aparentemente amables bestias en la lista a vulnerables. Hay entre 1.500 y 3.000 de ellos en estado salvaje, con varios especímenes en cautiverio también.
A pesar de todas las cosas divertidas y adorables que asociamos con ellos hoy, parece haber evidencia de que alguna vez el mundo delicioso puede haber sido utilizado para describirlos también. No hay evidencia de que los humanos coman pandas excepto ilegalmente en la historia reciente. Incluso en la antigua China, parece haber sido un tema tabú. Pero si retrocedes aún más, las cosas cambian un poco.
La evidencia arqueológica muestra que los antepasados de los pandas gigantes modernos, que eran más pequeños y tal vez mejor descritos como pandas de tamaño regular, fueron asesinados por manos humanas. Las marcas de herramienta en los restos indican que los animales fueron asesinados y la gente de esa época ciertamente no habría estado cazando por deporte. La conclusión lógica es que se comieron a los osos.
1. Cockentrice
No importa lo extraño que se vuelva un plato de la historia, normalmente se puede contar con que una cosa es cierta: la comida era real. De una manera muy extraña, ese no es el caso de la gallina, un animal que nunca existió realmente, por lo que comerlo debería haber sido una tarea difícil.
Sin embargo, el hecho de que un gallo no fuera real no impidió que la gente lo hiciera. Producido para lo que debe haber sido solo la más grandiosa de las ocasiones, un gallo es lo que sucede cuando tomas el mitad delantera de un cerdo y coserlo a la mitad trasera de un pollo. El monstruo resultante, una especie de versión medieval de un jackalope, podría rellenarse con todo tipo de otras carnes y verduras, y luego asarse para producir una pieza central de la que la gente sin duda hablaría en los próximos años.
Para el chef verdaderamente teatral y la ocasión increíblemente memorable, la escalada natural del gallo fue la polla con casco. Dejando las bromas a un lado, este plato consistía en montar un pollo encima de un cerdo para que pareciera que el pájaro estaba montando al otro animal en la batalla. Vestirían al pollo con el escudo de armas de quien fuera honrado en la cena.

Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.