Los 10 hallazgos históricos más importantes

Desde que ha habido civilizaciones en la tierra, el hombre ha sentido curiosidad por sus antepasados. Nuestra necesidad de conectarnos con nuestro pasado alimenta el estudio de la antropología y los muchos sitios y artefactos importantes descubiertos a través de la arqueología nos han abierto los ojos a las vidas de aquellos que vinieron antes que nosotros.

10. Ejército de terracota de Qin Shi Huang

Un granjero de Xi’an llamado Yang estaba perforando en busca de agua cuando encontró el Ejército de Terracota en 1947. El Ejército fue tallado por 700.000 trabajadores forzados y enterrado bajo tierra frente a la tumba de Qin Shi Huang para que pudieran protegerlo en la otra vida . Qin Shi Huang fue el primer emperador en unificar China y es tan vilipendiado por su tiranía como admirado como visionario. Se crearon decenas de miles de estatuas humanas y animales en varias piezas y luego se ensamblaron, cada una de las cuales es única. Se utilizaron armas y armaduras reales en la fabricación de los guerreros, pero fueron robadas poco después de la creación de la tumba. A pesar de los impresionantes descubrimientos en Xi’an, la tumba del emperador aún no se ha encontrado.

Importancia

El Ejército de Terracota es nuestra puerta para comprender cómo funcionaba el verdadero ejército de la Dinastía Qin. Al examinar a estos guerreros de arcilla podemos determinar las formaciones del ejército y qué tipo de armas usaban, así como su calidad. En los pozos de Xi’an se encontraron finas espadas de bronce, dagas, garfios, lanzas, alabardas, hachas, gatillos de ballesta y puntas de flecha.

9. Los Rollos del Mar Muerto

Parte del Rollo del Mar Muerto número 28a (1Q28a) de la cueva 1 de Qumran. De Qumran (Khirbet Qumran o Wadi Qumran), Cisjordania del río Jordán, cerca del Mar Muerto, actual Estado de Israel.  Museo de Jordania, Amman, Reino Hashimita de Jordania.

Los Rollos del Mar Muerto son una colección de manuscritos antiguos, en su mayoría hebreos, que se encontraron en varios sitios en la costa noroeste del Mar Muerto. Se han encontrado entre 825 y 870 rollos diferentes en 11 cuevas entre 1947 y 1956. La mayoría de los textos son bíblicos e incluyen fragmentos de todos los libros del Antiguo Testamento excepto el libro de Ester, así como el libro de Isaías más antiguo conocido y nunca antes. vimos salmos atribuidos al rey David y Josué. También se encontraron algunos textos no bíblicos, y son comentarios sobre el Antiguo Testamento, libros de reglas de la comunidad, conducta de guerra, composiciones de himnos y bendiciones, por nombrar algunos. Se cree que los Rollos son la biblioteca de una secta judía, escritos por los esenios y escondidos en las cuevas alrededor de la Primera Revuelta Judía (66-70 d.C.).

Importancia

El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto es considerado el mayor hallazgo de manuscritos de todos los tiempos. Los rollos son anteriores al siguiente manuscrito más antiguo del Antiguo Testamento por 1000 años y prueban que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo. También nos dan una idea clara de la vida judía en ese momento.

8. La Biblioteca Real de Ashurbanipal

Archivo: el rey asirio Ashurbanipal en su caballo clava una lanza en la cabeza de un león.  Bajorrelieve de alabastro de Nínive, que data del 645-635 a. C. y actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres.jpg

Una colección de alrededor de 25,000 fragmentos de tablillas de arcilla, la Biblioteca de Ashurbanipal fue descubierta a mediados del siglo XIX por Austen Henry Layard en la ciudad mesopatamiana de Nínive (en lo que hoy es Irak). Ashurbanipal fue el rey de Asiria durante el apogeo de los logros militares y culturales asirios, pero más allá de esto, fue un apasionado coleccionista de textos que envió escribas por todo su Imperio en busca de adiciones a su biblioteca. La biblioteca en sí fue una de las más grandes de su tiempo y contiene aproximadamente 1200 textos. Estos textos incluían inscripciones reales, crónicas, textos mitológicos y religiosos, contratos, concesiones y decretos reales, cartas reales, presagios, encantamientos, himnos a varios dioses y textos sobre medicina, astronomía y literatura. Algunos de los hallazgos literarios incluyen la epopeya de Gilgamesh, la historia de la creación de Enuma Elis, el mito de Adapa y el pobre de Nippur. En 612 a. C., Nínive fue destruida por una alianza de babilonios, escitas y medos y el palacio fue incendiado, conservando así las tablillas de arcilla cociéndolas parcialmente.

Importancia

Enterrada durante siglos por invasores, la Biblioteca Real de Ashurbanipal ofrece a los estudiosos mucha información valiosa sobre los antiguos habitantes del Cercano Oriente. Además de la epopeya de Gilgamesh, uno de los textos más importantes encontrados en el sitio fue una lista casi completa de los antiguos gobernantes del Cercano Oriente.

7. Tumba de Tutankhamon (KV62)

En noviembre de 1922, el egiptólogo británico Howard Carter encontró una de las tumbas más intactas jamás encontradas en el Valle de los Reyes. Carter y su empleador, el quinto señor de Carnarvon, habían estado buscando a Tut desde que Theodore M. Davis encontró varios artefactos funerarios con su nombre en 1907. Se cree que la tumba fue originalmente destinada a otra persona y se convirtió en un tumba real porque Tutankhamon murió tan joven, algunos incluso creen que iba a ser la tumba de Ankhesenamun, Nefertiti o Smenkhare. La tumba de Tut consta de una cámara funeraria, una tesorería, un anexo y una antecámara, a la que se accede por una escalera y un pasillo inclinado. Contenía un tesoro de objetos del antiguo Egipto, incluidas estatuas, modelos de barcos, carros e incluso dos fetos momificados que se consideran sus hijos nacidos muertos.

Importancia

La tumba de Tutankhamon no era la tumba más grandiosa (de hecho, era la tumba real más pequeña que se encuentra en el Valle de los Reyes) ni fue uno de los gobernantes más poderosos de Egipto, pero su tumba es la tumba más intacta jamás encontrada en el Valle de los Reyes. Esto les ha dado a los egiptólogos una comprensión de las posesiones consideradas lo suficientemente importantes como para que el Rey las lleve consigo a la otra vida. También proporciona a los estudiosos una lista de verificación de los elementos que faltaban en otros lugares de enterramiento en todo Egipto.

6. Pompeya

arroja los cadáveres de un grupo de humanos víctimas de la erupción del Vesubio en el 79 d. C., encontrados en el llamado

Pompeya era una ciudad antigua que había sido fundada en el siglo VI a. C. por descendientes de habla osca de los habitantes neolíticos de Campania, que más tarde pasó a estar bajo control griego, etrusco, samnita y finalmente romano. Como colonia romana prosperó como puerto y como destino turístico, evidencia de lo cual se puede encontrar en las numerosas villas, templos, teatros y baños construidos por toda la ciudad. Pompeya también tenía un anfiteatro, un foro y una basílica y albergaba a unos 20.000 ciudadanos. En el año 63 d.C. un terremoto causó grandes daños a Pompeya y en los años siguientes hubo intentos de reparar algunos de los daños. Entonces el terror golpeó el 24 de agosto de 79 d.C. cuando el cercano volcán del Vesubio entró en erupción y cubrió la ciudad de cenizas y cenizas. Pompeya fue descubierta en 1599 por Domenico Fontana mientras trabajaba en un proyecto hidráulico, pero permaneció sin excavar hasta que fue redescubierta en 1748 por el ingeniero militar español Rocque Joaquín de Alcubierre.

Importancia

Las ruinas de Pompeya brindan a los arqueólogos una perspectiva única de la vida romana: el funcionamiento diario de una ciudad viva. Podemos obtener una instantánea clara de una ciudad en crisis porque la ceniza lo ha conservado todo muy bien, incluidas las familias acurrucadas, los criminales aún encadenados, los animales abandonados donde estaban y los frescos perfectamente conservados.

5.La cueva de Lascaux

Fotografía de la pintura de animales de Lascaux

Un vasto complejo de cuevas en el suroeste de Francia, Lascaux es mejor conocido por sus numerosas pinturas rupestres del Paleolítico. La cueva de Lascaux fue descubierta por cuatro adolescentes, Marcel Ravidat, Jacques Marsal, Georges Agnel y Simon Coencas el 12 de septiembre de 1940. Hay casi 2000 figuras de animales, humanos y signos abstractos dentro de la cueva. Los animales que fueron pintados incluyen ciervos, vacas, bisontes, felinos, un pájaro, un rinoceronte y un oso. Lascaux no parece haber estado ocupado, sino visitado periódicamente solo por motivos de pintura. En 1948 Lascaux se abrió al público, pero la cantidad de visitantes diarios a la cueva estaba cambiando la atmósfera dentro de la cueva, por lo que se cerró en 1963 y 20 años después se abrió una réplica exacta, Lascaux II. Hoy la cueva está siendo atacada por una serie de mohos, hongos y bacterias que amenazan con borrar esta obra invaluable de arte prehistórico.

Importancia

La cueva de Lascaux no es solo la cueva prehistórica más grande de Francia, sino la mejor conservada. Una de las pinturas llamada «El bisonte cruzado» muestra la habilidad de los pintores rupestres para capturar el realismo. La capacidad de utilizar la perspectiva no se volvió a utilizar hasta el siglo XV. A partir de estas pinturas también podemos determinar qué tipo de animales estaban disponibles y eran importantes para los pintores.

4. Hombre de Pekín

Fragmentos de cráneo del hombre de Pekín

El hombre de Pekín o el hombre de Pekín era un tipo de hombre prehistórico previamente desconocido descubierto por el anatomista canadiense Davidson Black en una cueva en Zhoukoudian, China en 1927. Entre entonces y 1937, se encontraron 14 cráneos parciales, 11 mandíbulas inferiores, muchos dientes y huesos esqueléticos. en el sitio. Se cree que la cueva albergaba a unas 45 personas. A partir de extensos estudios de los restos hechos por Black y su predecesor, el anatomista alemán Franz Weidenreich, sabemos que el Hombre de Pekín se mantuvo erguido, hizo herramientas de piedra, entendió cómo usar el fuego, tenía una ceja gruesa y dientes grandes. En 1941, mientras era enviado a los Estados Unidos por seguridad durante la Segunda Guerra Mundial, los fósiles originales desaparecieron y aún no se han encontrado. Sin embargo, los moldes y las descripciones permanecen y, desde el final de la guerra, se han encontrado otros fósiles del Hombre de Pekín en el sitio y en otros sitios de China.

Importancia

Antes de que Black descubriera al Hombre de Pekín, muchos estudiosos creían que los restos del Hombre de Java eran en realidad los restos de un simio deformado. El hallazgo del uso de herramientas y el fuego en Zhoukoudian demostró que tanto el Hombre de Java como el Hombre de Pekín eran miembros de la misma etapa amplia de la evolución humana y, por lo tanto, completaron los bordes de nuestra imagen evolutiva.

3. La piedra de Rosetta

Los clientes del Museo Británico ven la Piedra Rosetta tal como se exhibió en 1985

La Piedra Rosetta es una estela de basalto negro (una antigua losa de piedra vertical con marcas) que se remonta al 196 a. C. Un decreto egipcio en honor al rey Ptolomeo V está tallado en la piedra con jeroglíficos griegos, egipcios demóticos y egipcios. La piedra se habría exhibido originalmente en un templo y luego se movió y se usó como material de construcción en un fuerte en el pueblo de Rashid (Rosetta). Fue descubierto allí por el capitán Pierre-Francois Bouchard el 15 de julio de 1799, durante la campaña de Napoleón en Egipto. Los primeros intentos de descifrarlo fueron Thomas Young, que tradujo el texto demótico, y el egiptólogo francés Jean Francois Champollion, conocido generalmente como el traductor de la piedra de Rosetta. Champollion usó el idioma copto para darse cuenta de que los jeroglíficos servían como lenguaje hablado y no solo como símbolos.

Importancia

El descubrimiento de la Piedra de Rosetta y la comprensión de que es el mismo pasaje escrito en tres idiomas permitió a los estudiosos echar un vistazo a una civilización que durante mucho tiempo había sido un misterio para los estudiosos. Los egiptólogos han podido descifrar todo el idioma del Antiguo Egipto a partir de sus inscripciones.

2. La roca de Behistun

Monumento a Darío el Grande en Behistun (Bisotun)

Descubierta por el inglés Robert Sherley en 1598 mientras se encontraba en una misión diplomática en Persia, la Roca Behistun es una inscripción multilingüe escrita por Darío el Grande. La inscripción comienza con la autobiografía de Darío y continúa describiendo varios eventos que siguieron a las muertes de Ciro el Grande y Cambises II. Al igual que la Piedra Rosetta, la Roca Behistun incluye el mismo pasaje en tres lenguajes de escritura cuneiforme: persa antiguo, elamita y babilónico. El texto fue traducido por etapas por Georg Friedrich Grotefend (persa antiguo), Sir Henry Rawlinson, Edward Hincks, Julius Oppert, William Henry Fox Talbot y Edwin Norris.

Importancia

La inscripción no solo nos da una mirada a la mente de Darío el Grande, sino que también fue fundamental para abrir la escritura cuneiforme. Los arqueólogos obtuvieron una mayor comprensión de civilizaciones como Mesopotamia, Sumeria, Akkadia, Persia y Asiria al poder descifrar la escritura cuneiforme.

1. La garganta de Olduvai

Ver el monolito en Olduvai Gorge, Tanzania

Una antigua cuenca lacustre en el norte de Tanzania, la Garganta de Olduvai ha arrojado los restos de más de 60 homínidos cuando la garganta fue descubierta por el entomólogo alemán Wilhelm Kattwinkel en 191ell como las dos tradiciones de herramientas de piedra más antiguas jamás encontradas (Oldowan y Acheulian). T1 cuando cayó en él mientras perseguía una mariposa. Esto inspiró a Hans Reck a dirigir una expedición allí en 1913, pero su trabajo terminó con la Primera Guerra Mundial. Las excavaciones de Olduvai comenzaron en 1931 por Lois Leakey y su esposa Mary. Se han encontrado tres especies distintas de homínidos en Olduvai a lo largo de los años, incluidos Australopithecus boisei, Homo habilis y Homo erectus. También se han encontrado restos de animales en el sitio, incluidos grandes antílopes, elefantes, liebres, pintadas, jirafas y hipopótamos (caballos extintos de tres dedos).

Importancia

El desfiladero de Olduvai contiene las secuencias más largas de restos culturales jamás encontrados y los descubrimientos allí han fortalecido el argumento de que los orígenes de la humanidad están en África. Estos hallazgos también nos dan una idea de cómo vivían estos homínidos. Por ejemplo, Mary Leakey encontró huellas de homínidos en 1975, lo que demostró que caminaban sobre dos pies, uno de los mayores descubrimientos paleoantropológicos del siglo pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.