El catálogo de rarezas médicas, recuperaciones milagrosas, preguntas abiertas y misterios sin resolver es tan complejo y fascinante que se han escrito millones de libros y artículos.
Si bien las rarezas no son particularmente deseables, los milagros nos hacen felices y fortalecen nuestra fe. Desafortunadamente, muchos misterios médicos siguen sin resolverse. Son similares a un rompecabezas intrigante, pero faltan la mayoría de las piezas. Nos hacen darnos cuenta de lo mucho que aún necesitamos aprender sobre algo que pensamos que conocíamos tan bien: el cuerpo humano. Aquí está mi lista Top 10 de historias médicas impactantes que son cautivadoras e increíbles.
10. Trabajador ferroviario polaco se despierta de un coma de 19 años
Durante la década de 1980, Polonia todavía estaba gobernada por un régimen comunista. Fue un período terrible de desesperación, gran pobreza y confusión.
El trabajador ferroviario polaco Jan Grzebski, sufrió una grave lesión en la cabeza mientras colocaba dos vagones de tren. Lo llevaron de urgencia al hospital, pero los médicos tenían noticias aún más devastadoras para la familia: además de las lesiones causadas por el accidente laboral, Jan Grzebski sufría de cáncer cerebral. Cayó en un coma profundo de 19 años. Los médicos no esperaban que viviera más de tres años. Su familia tenía fe en que Jan se recuperaría y su esposa Gertruda le brindó el cuidado amoroso que Jan necesitaba para sobrevivir. Lo sorprendente de esta historia es que el Sr. Grzebski se despertó el 12 de abril de 2007 después de 19 años de coma. Despertó en un mundo de democracia y capitalismo. Grzebski se sorprendió al descubrir que habían pasado 18 años desde la caída del comunismo y que 11 nietos estaban ansiosos por abrazarlo. “Lo que me asombra hoy es toda esta gente que camina con sus teléfonos móviles y no deja de gemir”, dijo. «No tengo nada de qué quejarme.”Esta declaración memorable es el recordatorio perfecto para todos los que a veces nos quejamos demasiado. Lamentablemente, a menudo no apreciamos las cosas simples de la vida hasta que nos las quitan.
9. Niños con síndrome del hombre lobo
El niño indio Prithviraj Patil y la niña tailandesa Supatra Sasuphan tienen sueños y se comportan como otros niños de todo el mundo: les encanta que los incluyan en actividades y juegos; les gusta nadar o pintar y, sobre todo, comer helado. Lo que los hace diferentes es el hecho de que ambos niños nacieron con hipertricosis congénita, también conocida como síndrome del hombre lobo.
Esta terrible enfermedad es muy rara e inusual. Ha habido menos de 50 casos documentados desde 1638. Los niños sufren de un crecimiento incontrolable del cabello. Un pelaje espeso parecido a un animal cubre su cabeza y partes del cuerpo. Desafortunadamente, la ciencia y la medicina no han encontrado una respuesta para su enfermedad.
Es muy triste leer titulares como “Mitad humano, mitad lobo” o “Niños lobo de verdad”. La crueldad no viene del síndrome, sino de la sociedad …
8. Increíble conductor eléctrico humano
Algunas personas atrajeron la atención mundial al afirmar que pueden aprovechar el poder de la electricidad. José Rafael Márquez Ayala es uno de ellos. El puertorriqueño José Ayala parece ser un superconductor humano, porque puede transportar grandes cantidades de corriente eléctrica a través de su cuerpo. José soportó varias descargas eléctricas fuertes sin absolutamente ningún efecto secundario. Además, quema papel con los dedos. ¿Su poder es real o un engaño? Si es real, ¡ciertamente es asombroso!
7. Recuperación milagrosa después de una caída de 47 pisos
Según el NY Daily News, los hermanos Moreno, Alcides y Edgar, estaban trabajando en una plataforma de lavado de ventanas adjunta a un rascacielos en E. 66th St., Nueva York, cuando la plataforma se derrumbó el 7 de diciembre de 2007. El 16- El columpio de aluminio de un pie de largo hasta el techo falló. Alcides Moreno engañó a la muerte después de caer del piso 47 del edificio, pero Edgar no sobrevivió.
Los médicos realizaron al menos 16 cirugías, debido a que Moreno se fracturó las costillas, ambas piernas y el brazo derecho, lesionando gravemente la columna. El personal médico describió la recuperación de la víctima como «milagrosa» y «sin precedentes». Los médicos predijeron que la recuperación de Moreno estaría completa en uno o dos años.
6. Adolescente sobrevive 118 días sin corazón
D’zhana Simmons de Carolina del Sur es literalmente un milagro médico que camina y habla. La valiente adolescente vivió durante unos cuatro meses sin corazón, mientras esperaba un corazón nuevo y funcional para reemplazar al dañado. Simmons sufría de miocardiopatía dilatada (DCM), lo que significa que su corazón débil y agrandado no bombeaba sangre de manera eficiente. Los cirujanos del Miami Holtz Children’s Hospital realizaron un trasplante inicial el 2 de julio de 2008, pero el corazón no funcionaba correctamente y hubo que extraerlo rápidamente. Mientras tanto, D’zhana se mantuvo con vida gracias a un dispositivo de bombeo de sangre artificial hecho a medida. «Básicamente vivió 118 días sin corazón, con su circulación apoyada sólo por dos bombas de sangre», dijo el Dr. Ricci, Director de Cirugía Cardíaca Pediátrica.
5. Una vida sin dolor
Gabby Gingras es una enérgica niña de 9 años que está decidida a ser como cualquier otro niño a su alrededor. Lo que la hace diferente de la mayoría de nosotros es una enfermedad rara y extremadamente inusual conocida como CIPA: insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis. Solo hay 100 casos documentados de CIPA en todo el mundo.
Gabby nació sin la capacidad de sentir dolor, frío y calor. Puede parecer un regalo asombroso, pero en realidad es una condición devastadora. La sensibilidad al dolor es crucial, porque el dolor funciona de manera similar a un mecanismo de advertencia y defensa. Los padres de Gabby notaron que algo no estaba bien cuando su hija tenía cinco meses. Ella se mordió los dedos hasta que sangraron. Posteriormente, la niña perdió un ojo y se lesionó gravemente el otro por frotarse y rascarse excesivamente. Se han tomado diversas medidas para prevenir este tipo de accidentes. Los padres desesperados están haciendo todo lo posible en las difíciles y desafiantes circunstancias. Brave Gabby fue el tema de un documental. “Una vida sin dolor” de Melody Gilbert. Cuenta la poderosa historia de Gabby Gingras.
4. Alérgico al H2O
Ya sea tomando un baño caliente, cepillarse los dientes, limpiar la casa o simplemente saciar su sed, el agua es una parte esencial de nuestra rutina diaria. ¡Simplemente no podemos vivir sin agua! Por eso nos asombra que las personas puedan ser alérgicas al agua. Lo crea o no, algunas personas sufren de formas físicas extremadamente raras de urticaria conocidas como urticaria acuagénica y prurito acuagénico, las cuales son reacciones «alérgicas» al agua. Son tan inusuales, que solo se documentan alrededor de 30 o 40 casos en todo el mundo.
Ashleigh Morris (21, Australia) y Michaela Dutton (23, Inglaterra) desarrollaron un trastorno de la piel de uno en 230 millones: urticaria acuagénica. Si su piel entra en contacto con el agua, aparecen ronchas rojas que pican, bultos y ampollas en todo el cuerpo. Ducharse es una experiencia realmente dolorosa para ambos. Michaela no puede beber agua, café o té, ni siquiera puede comer frutas porque le provocan un sarpullido ardiente en la piel y le hinchan la garganta, pero su cuerpo parece tolerar la Diet Coke. Ashleigh intenta evitar el agua tanto como sea posible: dejó de hacer deporte y cualquier otro esfuerzo físico que la haga sudar. La urticaria acuagénica es tan poco común que incluso los médicos no comprenden completamente el complejo mecanismo detrás del extraño trastorno de la piel.
3. La familia que no podía dormir
FFI es el acrónimo de un trastorno genético del sueño fatal llamado insomnio familiar fatal. Jay Schadler y Laura Viddy describen mejor la enfermedad rara: “Los afectados por FFI siempre intentan y no logran conciliar el sueño. La enfermedad le roba el sueño, la mente y, en última instancia, la vida y, antes de morir, uno permanece durante meses en un mundo crepuscular «.
Cheryl Dinges, de 29 años (izquierda), es uno de los miembros de una familia que no podía dormir. Su familia es portadora del gen del insomnio familiar fatal, una condición tan rara que se cree que afecta solo a 40 familias en todo el mundo. El insomnio familiar fatal mató a su madre, abuelo y tío. Cheryl Dinges se negó a hacerse la prueba, incluso si su hermana (derecha) no heredó la mutación. FFI comienza con espasmos leves, ataques de pánico e insomnio. Con el tiempo, los pacientes comienzan a alucinar y el insomnio se vuelve tan severo que carecen por completo de la capacidad de dormir. En última instancia, los pacientes desarrollan demencia y, finalmente, mueren. La proteína mutada se llama PrPSc. Si solo uno de los padres tiene el gen mutado, hay un 50% de posibilidades de heredar y desarrollar FFI.
2. Niños mariposa
La triste historia de Sarah y Joshua Thurmond comenzó cuando los médicos les diagnosticaron Epidermólisis ampollosa (EB), otro trastorno genético poco común que hace que la piel sea extremadamente frágil. Las erosiones y las ampollas ocurren porque las capas de la piel carecen de una proteína fibrosa que es responsable de anclar los filamentos a los tejidos subyacentes.
Joshua padece uno de los tipos más graves de EB, la epidermólisis bullosa distrófica. Desafortunadamente, su hermana también, pero falleció el 8 de octubre de 2009. La enfermedad se la llevó a los 20 años. Según estudios médicos, las personas que nacen con EB tienen una esperanza de vida de unos 30, máximo 40 años.
«Bebés de algodón», «Niños de piel de cristal» o «Niños de mariposa» son los términos que se utilizan a menudo para describir la frágil condición de los pacientes más jóvenes. Su piel es tan frágil como las alas de una mariposa. El más mínimo roce puede provocar heridas dolorosas. Los valientes Sarah y Joshua aprendieron a vivir con un dolor extremo y constante. Los vendajes especiales ayudan a disminuir el dolor y a prevenir infecciones, pero actualmente no existe cura para la EB. Incluso si estos niños nunca sabrán lo que es correr, nadar o saltar.
1. Dar a luz a una momia
Zahra Aboutalib, de Marruecos, dio a luz a un niño que había estado embarazada durante casi medio siglo. Esta impactante pero fascinante historia comenzó en 1955 cuando Zahra se puso de parto. La llevaron de urgencia a un hospital, pero después de ver morir a una mujer en la mesa de operaciones durante una cesárea, Zahra huyó a su pequeño pueblo en las afueras de Casablanca. Después de que los dolores desaparecieron y el bebé dejó de patear, Zahra lo consideró un “bebé dormido”. Los “bebés durmientes” son, según la creencia popular marroquí, bebés que pueden vivir dentro del útero de una mujer para proteger su honor.
Cuando Zahra tenía 75 años, los dolores insoportables volvieron a ocurrir. Los médicos realizaron una prueba de ultrasonido y descubrieron que su «niño dormido» era en realidad un embarazo ectópico. Lo que es aún más sorprendente es cómo Zahra sobrevivió y cómo el cuerpo aceptó al feto muerto como a cualquier otro órgano. Generalmente, esto no sucede. Si no se descubre a tiempo, el feto en crecimiento eventualmente tensará y reventará el órgano que lo contiene. En estas circunstancias, la madre tiene pocas posibilidades de sobrevivir. Después de casi cinco horas, los cirujanos extrajeron con éxito el feto calcificado de Zahra.
Los bebés de piedra, las litopedias, son un fenómeno médico extremadamente raro. Según el Journal of the Royal Society of Medicine, solo se han documentado 290 casos de bebés con cálculos.
por Timeea
Pablo Vallejo es un apasionado por el conocimiento y la curiosidad. Con una mente analítica y una inclinación por lo surrealista, ofrece a los lectores artículos fascinantes sobre una amplia gama de temas. Listascuriosas.com es el destino perfecto para aquellos que buscan información interesante y sorprendente. Únete a esta tribu de personas entusiastas y curiosas para aprender algo nuevo y emocionante para compartir con tus amigos.